El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Lorca, Santiago Parra, ha participado en la Asamblea Ordinaria de la Red de Juderías de España, en la que se ha llevado a cabo un histórico convenio de colaboración con la Red de Juderías de Portugal. El objetivo de este acuerdo es poner en valor el patrimonio común de la huella judía y judeoconversa en ambos países.
Esta iniciativa busca impulsar y estrechar los vínculos culturales y emocionales existentes entre España y Portugal a través de su herencia histórica conjunta en Sefarad. La separación en dos naciones nunca ha servido para distinguir a la población judía de un lado y otro de la frontera, por lo que este acuerdo busca promover una mayor comprensión y reconocimiento de la cultura judía tradicional, histórica y presente en la península ibérica.
El concejal Parra ha destacado la importancia de este convenio para promocionar el patrimonio judío de Lorca, con especial atención a la Sinagoga medieval, el barrio judío y las piezas expuestas en el Museo Arqueológico Municipal. Asimismo, ha señalado que este acuerdo permitirá la participación en ferias internacionales y otras actividades culturales que ayuden a dar a conocer el potencial turístico de la ciudad.
Además, como parte del objetivo de cooperación territorial europea, el acuerdo contemplará la concurrencia a concursos destinados a proyectos culturales, turísticos y de desarrollo y promoción económica, lo que contribuirá a que el patrimonio cultural judío de Lorca sea reconocido a nivel internacional.
Cabe recordar que en el año 2003 se descubrió la Sinagoga de Lorca, acompañada de la aparición de elementos significativos como la janukkía, lo que permitió la identificación del barrio judío de la Lorca Medieval. La existencia de estos importantes restos arqueológicos ha repercutido positivamente en la ciudad, atrayendo visitantes de todo el mundo y contribuyendo al reconocimiento internacional del patrimonio cultural judío de Lorca.