La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor de la Región de Murcia ha lanzado una amplia gama de actividades de educación y sensibilización ambiental para los meses de verano, en el marco de la programación denominada ‘Mochila de Actividades’. Estas iniciativas están diseñadas con el objetivo de difundir los valores naturales y culturales de los Espacios Naturales Protegidos de la región, así como fomentar la participación ciudadana en la conservación del entorno natural.
Dentro de estas actividades, una de las primeras que se han puesto en marcha es la exposición ‘Sumérgete en los bosques de posidonia’ en el Centro de Visitantes del Parque Regional de Salinas de San Pedro del Pinatar. Esta exhibición, que muestra la belleza y vida de los bosques submarinos a través de las fotografías de Javier Murcia, ya se encuentra abierta al público.
Además, la Mochila de Actividades incluye servicios como ‘El Parque desde el bus’, un punto de información móvil que ofrece detalles sobre los tesoros naturales del Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila a los visitantes que se desplazan hasta Playa Larga-Negrete. Este servicio estará disponible de martes a domingo a las 13 horas hasta septiembre.
Otra de las propuestas es ‘Sube de nivel: saca la basura de Calblanque’, un punto de información móvil que estará operativo el próximo 11 de julio en el aparcamiento de El Atochar en Calblanque, para concienciar sobre la importancia de la responsabilidad individual en la conservación del entorno natural.
Además, se han programado actividades especiales como ‘Territorio Tortuga’ y ‘Conoce al camaleón’ en el Parque Regional de Salinas de San Pedro, así como el taller ‘Sin rana no hay cuento… y tú cuentas mucho’ en el Parque Regional de Sierra Espuña. Estas actividades buscan dar a conocer la fauna y flora de los espacios protegidos y concienciar sobre la importancia de su conservación.
Las reservas para todas estas actividades se pueden realizar a través de la web www.murcianatural.carm.es, con un máximo de cinco personas por reserva y un cupo máximo de 30 participantes, dependiendo del tipo de actividad. La mayoría de las propuestas son accesibles para personas con movilidad reducida y permiten la presencia de animales de compañía atados, siempre y cuando se haya consultado previamente a los organizadores. Estas actividades están cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Una oportunidad única para disfrutar de la naturaleza y aprender a conservarla.