El Concejal de Movilidad Urbana, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz, ha presentado un ambicioso plan para transformar el transporte público en el municipio de Murcia. El nuevo modelo de movilidad se centrará en la ampliación de líneas de transporte, pasando de 44 a 70, y en el incremento de la flota de vehículos de 117 a 155. Con una inversión de 330 millones de euros en 10 años, el objetivo es ofrecer a los habitantes de Murcia un servicio de transporte público moderno, eficiente y ecológico.
Para lograr este objetivo, se ha aumentado la cobertura al 96,3% de la población y se espera alcanzar los 12,5 millones de viajeros al año. Además, se pretende que 120.000 personas de pedanías puedan llegar al casco urbano en menos de 30 minutos.
El nuevo modelo de transporte también incluye la implantación de una tarifa única para autobús, tranvía y tranvibús, terminando así con las diferencias de precio entre ciudad y pedanías. Además, se ha puesto en marcha una campaña de información en barrios y pedanías para informar a los vecinos sobre las mejoras que traerá consigo este nuevo sistema.
Una de las novedades más destacadas del plan es la introducción de la línea T1 de tranvibús, que conectará la ciudad de Murcia con el Campus de Ciencias de la Salud en tan solo 18 minutos, pasando por lugares como El Palmar y el Hospital de la Arrixaca. Esta nueva línea contará con una frecuencia de paso de 10 minutos en horas punta y 20 minutos en horas valle, y evitará la emisión de 379 toneladas de CO2 al año.
Además, se ha apostado por la tecnología y la intermodalidad en el transporte público de Murcia, con la creación de una aplicación única desde la cual los usuarios podrán acceder a todos los servicios relacionados con la movilidad, como el transporte público, el estacionamiento regulado y los aparcamientos disuasorios.