La Región de Murcia se consolida como la principal productora de uva de mesa sin semilla en España, alcanzando más del 90 por ciento de la producción nacional. Esta mañana, la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, junto con la alcaldesa de Alhama de Murcia, María Cánovas, y el diputado regional Alfonso Fernando Cerón, visitaron la destacada empresa alhameña El Ciruelo, donde pusieron de relieve el impacto positivo de la industria local en la economía y el empleo del municipio.
Durante la visita, la consejera Rubira resaltó que la Región ha seguido el camino correcto en el cultivo de esta fruta, logrando diferenciarse en el mercado global. “La uva de mesa sin semilla es altamente demandada, y nos convertimos prácticamente en la única región que abastece a los mercados nacional e internacional”, mencionó Rubira.
Las perspectivas para la campaña actual son alentadoras, ya que se prevé un aumento en la superficie destinada al cultivo, alcanzando 7.692 hectáreas, de las cuales 7.300 están destinadas a producción efectiva. La estimación de cosecha para este año se eleva a 242.000 toneladas, lo que representa un incremento del 2 por ciento con respecto a la temporada anterior, siempre y cuando las condiciones climáticas sean favorables.
La alcaldesa Cánovas enfatizó la importancia de empresas como El Ciruelo, que no solo generan numerosos puestos de trabajo, sino que también contribuyen a posicionar a España en el ranking internacional de productores de uva de mesa sin semilla. “La calidad del producto que ofrecemos es fundamental para seguir creciendo en este sector”, destacó.
Rubira también señaló que Murcia lidera en el registro de parcelas y almacenes autorizados para la exportación de uva a China, con más de 860 parcelas inscritas, lo que representa un 25 por ciento de la superficie total de la región. Se estima que la producción destinada a este mercado asciende a 57 millones de kilos.
Con estos datos, la Región de Murcia no solo refuerza su liderazgo en la producción de uva de mesa sin semilla en España, sino que también se posiciona como un jugador clave en el comercio internacional, contribuyendo de manera significativa al desarrollo económico y agrícola de la región. La colaboración entre el gobierno regional y los productores es esencial para continuar este crecimiento y explorar nuevas oportunidades de mercado en el futuro.