jueves, 19 junio, 2025
Turismo Alhama de Murcia
1200 Murcia
InicioDestacadasLa Región de Murcia mantiene su crecimiento por encima de la media...

La Región de Murcia mantiene su crecimiento por encima de la media nacional, según el VIII Observatorio Financiero

El VIII Observatorio Financiero de la Región de Murcia, presentado por la Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, pone de relieve la solidez del crecimiento económico regional, que continúa situándose por encima de la media nacional. Este informe, elaborado por el Instituto de Crédito y Finanzas de la Región (Icref) junto a la Cátedra de Competitividad del Colegio de Economistas, ofrece un análisis detallado de la situación financiera y económica del territorio.

Las últimas previsiones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) cifran el crecimiento del PIB regional en un 4,1 % durante el último trimestre de 2024, seis décimas por encima del conjunto nacional. En la misma línea, BBVA Research ha elevado recientemente su previsión de crecimiento para la Región en 2025 hasta el 2,9 %, una décima superior al pronóstico nacional.

Aunque se prevé una moderación del crecimiento en 2026 debido a factores como la incertidumbre geopolítica, la evolución del turismo y la aplicación de nuevas reglas fiscales, la Región mantendría un incremento del PIB del 1,6 %, en consonancia con las previsiones para España y la eurozona.

Durante la presentación del informe, el consejero Luis Alberto Marín destacó la resiliencia del tejido productivo murciano, así como la eficacia de las políticas económicas impulsadas por el Ejecutivo autonómico. “En un contexto marcado por la guerra comercial, la inestabilidad internacional y las tensiones institucionales en nuestro país, la Región responde con simplificación administrativa, moderación fiscal y un apoyo firme al tejido empresarial”, señaló.

El estudio también recoge la evolución positiva del mercado laboral en la Comunidad, que se sitúa como la segunda región con mayor crecimiento del empleo. En abril de 2025, se alcanzaron cifras históricas de afiliación a la Seguridad Social, con 677.823 cotizantes, y un total de 105.256 trabajadores autónomos registrados.

El informe dedica una sección específica al papel de las sociedades de garantía recíproca como instrumentos de apoyo financiero al tejido empresarial. En particular, destaca la colaboración entre Avalam e Icref, que a través de las líneas de financiación ‘Icref +Agro’ e ‘Icref Financia 100’, movilizaron más de 92 millones de euros durante el último ejercicio. Estos fondos permitieron crear o mantener más de 6.400 empleos en la Región.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS POPULARES

COMENTARIOS RECIENTES