La Universidad de Murcia (UMU) se ha convertido en una de las instituciones beneficiarias de financiación por parte de la Universidad de Toronto para llevar a cabo investigaciones en el campo de la anticoncepción no hormonal. Esta iniciativa forma parte de un proyecto liderado por la prestigiosa Bill & Melinda Gates Foundation, que tiene como objetivo desarrollar nuevos métodos anticonceptivos basados en proteínas.
La investigadora María Jiménez Movilla, profesora titular del Departamento de Biología Celular e Histología de la Facultad de Medicina de la UMU, formará parte de este proyecto coordinado por el Dr. Jeffrey Lee de la Universidad de Toronto. El enfoque innovador de este proyecto se centra en el desarrollo de bloqueadores que actúen en el momento crucial de la unión óvulo-espermatozoide, utilizando proteínas en lugar de hormonas.
El consorcio internacional reunirá a expertos de seis países diferentes, con experiencia en biología reproductiva, ingeniería de proteínas, biología estructural, bioquímica y fisiología de mamíferos. Entre los participantes se encuentran instituciones de renombre como la Universidad de Bruselas, el Instituto Cochin de París, la Universidad de York y el Centro Nacional de Investigación de Primates de Oregón.
La Universidad de Toronto ha recibido una financiación de 3.6 millones de dólares por parte de la Bill & Melinda Gates Foundation para llevar a cabo este proyecto durante un periodo de tres años. El grupo de investigación liderado por María Jiménez se encargará de generar modelos para evaluar la eficacia de las nuevas moléculas desarrolladas, así como de descubrir nuevas dianas moleculares en el óvulo relacionadas con la unión y fusión de gametos.