Los estudiantes de la Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Cartagena han demostrado una vez más su talento y habilidad en el diseño y construcción de puentes, al participar en el I Concurso Nacional de Puentes y lograr resistir cargas significativamente superiores a las esperadas.
El uso de un diseño clásico de celosía en lugar de los tradicionales cables metálicos ha sido clave en el éxito de los equipos participantes. Si bien los cables metálicos son un material comúnmente utilizado en la construcción de puentes debido a su resistencia y durabilidad, los estudiantes han demostrado que con creatividad y conocimiento estructural adecuado se pueden lograr resultados igualmente impresionantes.
Además, la ligereza de las construcciones presentadas en el concurso ha sido otro factor determinante en la resistencia de los puentes. A pesar de pesar entre 2 y 4 kilogramos, las maquetas han sido capaces de soportar cargas de hasta 350 kilogramos, lo que demuestra la eficiencia en el diseño y la calidad de la construcción. “Hemos hecho los cálculos y el programa afirma que el diseño puede aguantar hasta una tonelada”, afirmaban los orgullosos alumnos.
La fase local del concurso ha sido un éxito rotundo, con la participación de cinco equipos de estudiantes de distintos cursos, incluyendo incluso a alumnos de primer año que han sorprendido gratamente a los organizadores. La competencia ha sido feroz y el nivel de ingenio y talento demostrado por los participantes ha sido excepcional.
Ahora, los seleccionados tendrán la oportunidad de representar a la Universidad en la final nacional que se celebrará en Santander el próximo 20 de abril. El profesor Juan José Jorquera y el director de la Escuela, Juan Tomás García Bermejo, acompañarán a los alumnos en esta importante etapa del concurso, donde podrán mostrar su trabajo frente a otros talentosos estudiantes de todo el país.
En definitiva, el I Concurso Nacional de Puentes ha sido una experiencia enriquecedora para los participantes, quienes han demostrado su capacidad para innovar y superar desafíos en el campo de la ingeniería civil. Sin duda, este concurso es un ejemplo de la excelencia y el talento que se cultiva en las aulas de la UPCT.