En un intento de potenciar la economía de la zona oeste de Cartagena, se ha puesto en marcha el proyecto Spartaria, que tiene como objetivo principal aprovechar los recursos forestales del entorno y potenciar la industria del esparto. Este proyecto integral, que cuenta con una inversión de 1,6 millones de euros, busca agrupar aspectos científicos, económicos y sociales, apoyados en la conservación y protección del medio natural.
La presentación del proyecto tuvo lugar en el Museo Etnográfico de los Puertos de Santa Bárbara y contó con la participación del Ayuntamiento de Cartagena, la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, el Centro Tecnológico de la Energía y del Medio Ambiente (Cetenma) y la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE).
Entre las actuaciones previstas en el marco del proyecto Spartaria destacan las plantaciones experimentales de esparto en los entornos forestales de Tallante, Perín y Sierra de la Muela, así como en Atamaría, cerca de Los Belones. Además, se llevarán a cabo actuaciones en los municipios de Calasparra y Moratalla, en el Noroeste de la Región.
La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, destacó que el proyecto Spartaria ofrecerá nuevas oportunidades de empleo local y que a lo largo de sus dos años de duración se ofrecerán cursos de formación y capacitación integral, con un enfoque especial en la participación de las mujeres. Además, el proyecto contribuirá a la lucha contra la desertificación y la prevención de incendios en la zona.
Por su parte, el consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, anunció la inminente certificación forestal de los montes con esparto de la Comunidad, así como la plantación de especies aromáticas en una parcela experimental de dos hectáreas en la diputación de Santa Ana. Este proyecto, aprobado por la Fundación Biodiversidad, permitirá conocer la capacidad de adaptación de estas especies y planificar su recuperación futura de manera adecuada.