Las exportaciones hortofrutícolas de la Región de Murcia en 2023 han experimentado una ligera disminución en términos de volumen, según datos proporcionados por la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (PROEXPORT). En total, se exportaron 2.162.979 toneladas, lo que representa 134.314 toneladas menos que en 2022, lo que supone una caída del 5,9%.
A pesar de esta disminución en volumen, el valor de las exportaciones de frutas y hortalizas ha aumentado en un 5,5% con respecto al año anterior, alcanzando los 3.085 millones de euros. Este incremento se debe en parte a los mayores precios en origen, que han compensado los aumentos en los costes de producción y comercialización.
En términos generales, la dinámica de las exportaciones hortofrutícolas de la Región de Murcia ha seguido una tendencia similar a la del conjunto de España. A nivel nacional, la exportación de frutas y hortalizas ha retrocedido un 6% en volumen, pero ha crecido en valor hasta los 16.855 millones de euros.
Los mercados europeos continúan siendo los principales destinos de las exportaciones hortofrutícolas murcianas. Alemania, con un 31% del total exportado, Francia con un 16% y el Reino Unido con un 13%, destacan como los principales compradores. Aunque las producciones murcianas llegan a 97 países en todo el mundo, los 10 principales destinos concentran el 90% del volumen total de exportación.
En cuanto a la evolución exportadora en los últimos cinco años, la Región de Murcia ha experimentado una reducción del 17,2% en sus envíos al exterior. Este descenso se debe en parte a las incidencias climatológicas y a las estrictas medidas regulatorias a las que se enfrenta el sector agrario. Mariano Zapata, presidente de Proexport, ha destacado la necesidad de tomar medidas de apoyo al sector para poder recuperar el músculo exportador perdido.
En definitiva, a pesar de los desafíos a los que se enfrenta el sector hortofrutícola murciano, tanto a nivel nacional como regional, se sigue manteniendo como una de las principales comunidades autónomas exportadoras de frutas y hortalizas en España. La implementación de políticas de apoyo y la búsqueda de nuevos mercados de exportación pueden contribuir a impulsar nuevamente el crecimiento de este importante sector económico.