La Región de Murcia se ha convertido en el epicentro de la investigación frutal a nivel internacional al albergar una impresionante colección de melocotoneros que cuenta con más de 400 variedades procedentes de diversos países. Esta iniciativa forma parte del ambicioso proyecto europeo denominado ‘PeachRefPop’, que tiene como objetivo investigar y potenciar la mejora genética de esta fruta mediante la creación de cinco colecciones en distintas localidades de Italia (Imola y Roma), Grecia (Naoussa) y España (Lérida y Murcia).
Las más de 400 variedades están plantadas en una finca experimental gestionada por el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (Imida), un organismo dependiente de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca. Según el director del Imida, Andrés Martínez, la investigación se centra en los genotipos de estas variedades para desarrollar proyectos de mejora genética clásica. Esto incluye cruces entre diferentes variedades y el análisis del crecimiento y evaluación de las plantas.
“Este trabajo nos permite obtener nuevas tipologías de fruta que destacan por su calidad, sabor, textura, tamaño y resistencia a plagas, así como su adaptación a diferentes climas”, explicó Martínez. El objetivo primordial de estos proyectos es proporcionar soluciones científicas al sector agrícola, mejorando así la eficiencia, rentabilidad y competitividad de los cultivos, y enfrentando los desafíos medioambientales actuales.
El melocotonero, que tiene su origen en China, ha recorrido el mundo a través de antiguas rutas comerciales. Durante su expansión, las variedades se cruzaron y seleccionaron, adaptándose a las condiciones climáticas y preferencia de sabor de cada región, lo que ha resultado en una rica diversidad genética.
Martínez también destacó que, al partir de un material genético variado, el Imida puede realizar investigaciones que permitan conocer a fondo las características de estas nuevas variedades y aplicarlas en el desarrollo de frutas de hueso para los agricultores. Hasta la fecha, el Departamento de Mejora Genética de Frutales del Imida ha registrado 23 variedades comerciales, cumpliendo con las exigencias del mercado global.
Con más de 50,000 cruces intervarietales evaluados y nuevos proyectos de registro en progreso, Murcia se posiciona como un pionero en la mejora genética del melocotón, destinada a satisfacer las demandas tanto de los consumidores como de los comercializadores a nivel mundial.