jueves, 19 junio, 2025
Turismo Alhama de Murcia
1200 Murcia
InicioDestacadasLa Comunidad invierte 25.000 euros en la protección del yacimiento paleontológico de...

La Comunidad invierte 25.000 euros en la protección del yacimiento paleontológico de Quibas

El yacimiento paleontológico de la Sierra de Quibas, en el término municipal de Abanilla, se encuentra a la cabeza en la investigación del clima durante el período Cuaternario europeo, según puso de relieve el director general de Patrimonio Cultural, José Francisco Lajara, que anunció una subvención de 25.000 euros para la protección del yacimiento.

Lajara hizo balance de los trabajos realizados durante la última campaña, en una reunión que mantuvo hoy con el alcalde de la Localidad, José Antonio Blasco, donde destacó al respecto que los resultados de los últimos estudios en el yacimiento, publicados en la prestigiosa revista ‘Quaternary International’, demuestran una alternancia climática para este período de tiempo en el continente europeo.

El equipo investigador que trabaja en el yacimiento ha identificado una sucesión continuada de hasta seis cambios climáticos que se produjeron en un período de entre hace 1.100.000 y 900.000 años. Es la primera vez que se registra en Europa esta alternancia climática para este tiempo, que supone el preludio de las fases glaciares, mucho más intensas, de mediados del Pleistoceno, hace 800.000 años.

Para detectar esta alternancia de episodios climáticos glaciares e interglaciares, los investigadores han realizado un análisis de la composición mineralógica de los sedimentos de cada uno de los niveles del yacimiento, de manera que han podido identificar y diferenciar aquellos estratos que se depositaron en épocas glaciares áridas de los que lo hicieron en momentos interglaciares húmedos.

La excepcional sucesión climática del yacimiento de Quibas permitirá saber cómo afectaron al medio terrestre europeo los seis cambios climáticos que se sucedieron durante la alternancia entre cuatro episodios húmedos y tres áridos.

Hace 2,6 millones de años, al inicio de la época conocida por los geólogos y paleontólogos como Pleistoceno, la Tierra abandonó las condiciones climáticas tropicales y subtropicales reinantes durante la época anterior (Plioceno), para entrar en una dinámica glaciar e interglaciar en la que se alternaban ciclos fríos y secos con episodios cálidos y húmedos, alternancias ambientales que han sido responsables de continuos cambios en la fauna y la flora de gran parte del globo. Durante los ciclos fríos, extensas áreas del planeta quedaban cubiertas de gruesas capas de hielo, mientras que, durante los periodos cálidos, el hielo se derretía y los mantos helados reducían su extensión.

Hace un millón de años, durante el momento de formación del yacimiento de Quibas, estos cambios climáticos estaban modulados por intervalos de unos 40.000 años, resultado de las variaciones en la inclinación del eje de la Tierra.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS POPULARES

COMENTARIOS RECIENTES