viernes, 18 abril, 2025
Turismo Alhama de Murcia
PRIMEVERA DEN MURCIA
InicioCartagenaLa candidatura de Cartagena y otras ciudades fortificadas avanza hacia el reconocimiento...

La candidatura de Cartagena y otras ciudades fortificadas avanza hacia el reconocimiento como Patrimonio Mundial de la UNESCO

Cartagena refuerza su apuesta por el reconocimiento de su patrimonio histórico con la candidatura de sus fortificaciones, junto a las de otras ciudades mediterráneas, para ser declaradas Patrimonio Mundial de la UNESCO. La alcaldesa, Noelia Arroyo, asistió este martes en Madrid a una reunión con el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, donde presentó el dossier preliminar que recoge la importancia de este legado compartido.

El encuentro contó con la participación de representantes de Tortosa, Palma, Ibiza, Mahón, Es Castell y Menorca, así como con el presidente del Consejo Insular de Menorca, Adolfo Vilafranca Florit. Además, se valoró la posible incorporación de Melilla a la candidatura, una iniciativa que recibió apoyo unánime por parte de los asistentes.

Un legado mediterráneo con proyección internacional

El dossier subraya el valor histórico, arquitectónico y cultural de estas fortificaciones como símbolos de la historia común del Mediterráneo. La alcaldesa de Cartagena destacó que el objetivo no es solo obtener el reconocimiento de la UNESCO, sino también impulsar la conservación y recuperación de este patrimonio, cuyo mantenimiento excede las capacidades de las administraciones locales. “Es necesario involucrar al sector privado y otras entidades públicas para garantizar que estas fortificaciones sean disfrutadas por las generaciones futuras”, afirmó Arroyo.

Próximos pasos hacia la candidatura

El proyecto, que busca formalizarse en septiembre de 2025, incluirá la creación de un comité científico, un congreso internacional en Tortosa y la adhesión oficial de los municipios participantes a través de acuerdos plenarios. También se trabajará en la formación de una asociación que facilite la gestión del patrimonio en caso de obtener el reconocimiento.

Además, la candidatura se fortalecerá con alianzas internacionales. Argelia, con las fortificaciones de Orán y Mazalquivir, y países como Marruecos, Malta e Italia han mostrado interés en unirse a esta propuesta transnacional. Estas colaboraciones permitirán crear sinergias con otros sistemas defensivos, como las fortificaciones del Caribe, el Atlántico y el Pacífico, que comparten raíces históricas comunes.

Cartagena, ejemplo de preservación y desarrollo

Cartagena ya ha avanzado en la restauración de su patrimonio defensivo, con proyectos como el Fuerte de Navidad y la Batería de San Leandro. La alcaldesa también destacó la propuesta de convertir la Batería de Fajardo en un hotel de calidad, un modelo que combina la recuperación histórica con el desarrollo turístico.

Este ambicioso proyecto reafirma el compromiso de Cartagena y otras ciudades mediterráneas con la conservación de su historia y su proyección internacional, mientras buscan un equilibrio entre preservación cultural y desarrollo económico.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS POPULARES

COMENTARIOS RECIENTES