El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha desestimado el recurso contencioso-administrativo interpuesto contra una resolución del secretario general de la Cultura del Ministerio de Cultura y Deporte, del 2 de junio de 2021, por un posible expolio en el Parque Arqueológico del Molinete durante unas tareas arqueológicas promovidas por el Ayuntamiento de Cartagena y que tuvieron lugar en 2010 y 2011.
El denunciante acusó a los directores científicos de las excavaciones de haber producido daños intencionados en la excavación, y los acusó de mala praxis. Sin embargo, la sentencia argumenta que “faltan evidencias para determinar la existencia de expoliación provocada durante las actuaciones arqueológicas de musealización de los restos históricos y de adecuación del cerro como parque”.
Ante esta resolución, la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha reiterado su absoluta confianza en el equipo que dirige las excavaciones y ha pedido que se permita a los expertos continuar con su trabajo. Arroyo ha destacado que la arqueología en Cartagena ha alcanzado un nivel destacado gracias a los esfuerzos de estos profesionales y ha recordado que los trabajos de recuperación arqueológica en los yacimientos de la ciudad son un ejemplo tanto a nivel nacional como internacional.
La zona arqueológica del Molinete está protegida por el Plan Especial de Ordenación y Protección del Conjunto Histórico de Cartagena y contará con un Plan de Gestión del Cerro, siguiendo las recomendaciones de los técnicos y expertos de la Comunidad Autónoma y del Ayuntamiento. Esta gestión garantizará la preservación y la puesta en valor de este importante patrimonio histórico.
En conclusión, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha descartado la existencia de un expolio en el Parque Arqueológico del Molinete y respalda el trabajo realizado por el equipo encargado de las excavaciones. El Ayuntamiento de Cartagena continuará impulsando la arqueología en la ciudad y asegurando la protección y gestión adecuada de su patrimonio histórico.