El Ayuntamiento de Murcia, a través de la Concejalía de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, está llevando a cabo la replantación de más de un millar de árboles en distintos barrios y pedanías del municipio dentro del Plan Foresta. Esta campaña de reforestación, que se intensifica durante los meses de invierno, tiene como objetivo recuperar espacios verdes y reforzar el patrimonio arbóreo de la ciudad.
El concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén, ha supervisado las labores en el Jardín del Malecón, donde se han realizado trabajos de destoconado y replantación de plátanos en el entorno del parque infantil El Limonero. “Esta es una de las zonas verdes más importantes del municipio, y con estas actuaciones garantizamos su conservación y mejora”, ha declarado Guillén.
Un compromiso con la reforestación y la educación ambiental
Desde su puesta en marcha en 2017, el Plan Foresta ha desarrollado más de un centenar de actuaciones en centros educativos, asociaciones de jóvenes, mujeres y mayores, clubes deportivos y colectivos medioambientales. “Queremos concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de la reforestación e involucrarlos en el cuidado del medio ambiente”, ha explicado el concejal.
Los árboles proporcionan beneficios fundamentales para la ciudad, como la mejora de la calidad del aire, la mitigación del cambio climático y el aumento de la biodiversidad. Por ello, el servicio de Parques y Jardines selecciona especies autóctonas adaptadas al clima de Murcia, como plátanos, jacarandas, moreras y naranjos.
Intervenciones en distintos puntos del municipio
El Plan Foresta se está ejecutando en barrios y pedanías como Cabezo de Torres, Barqueros, Valladolises, Churra, La Fama, El Infante, San Juan y San Nicolás, Santa María de Gracia y Santiago el Mayor. Asimismo, recientemente se ha completado la replantación de arbolado en la calle Mariano Aroca, en el Barrio del Carmen.
Las actuaciones incluyen la técnica del destoconado, que consiste en la extracción de tocones y raíces viejas para mejorar el suelo antes de la nueva plantación. “Con estas acciones buscamos garantizar la regeneración de las zonas verdes y optimizar el crecimiento de los nuevos ejemplares”, ha explicado Guillén.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Murcia reafirma su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad, apostando por una ciudad más verde y saludable para todos sus habitantes.