jueves, 19 junio, 2025
Turismo Alhama de Murcia
1200 Murcia
InicioDestacadasAgricultores del secano de Murcia acampan en protesta por la sequía y...

Agricultores del secano de Murcia acampan en protesta por la sequía y manipulación climática

Un grupo de 80 agricultores del secano de la Región de Murcia ha tomado la determinación de montar tiendas de campaña a las puertas de la sede del Gobierno regional y delante de la Delegación del Gobierno de España, en el Jardín Chino. Estos agricultores han sido convocados por la Asociación del Sureste contra la Manipulación del Clima, con el objetivo de solicitar una serie de medidas para tratar de salvar sus cosechas y, en la medida de lo posible, los propios árboles.

La situación es extrema para estos agricultores, ya que la intensa sequía que están viviendo ha provocado la pérdida de gran parte de sus cultivos. Muchos de ellos han perdido el 100% de sus cereales, y algunos incluso ven cómo sus viñedos empiezan a secarse. Ante esta difícil situación, la asociación pide medidas urgentes para declarar la sequía extraordinaria o la zona catastrófica por sequía, acompañadas de la prohibición del uso de los cañones antigranizo que manipulan la meteorología.

Urbano Pérez, portavoz de la Asociación del Sureste, destaca la necesidad de actuar con celeridad para poder salvar parte de la producción agrícola en la región. Además, cuenta con el apoyo de diferentes organizaciones agrarias como COAG, Asaja y UPA, aunque COAG se descolgó a última hora de las acampadas frente a la Delegación del Gobierno.

Las nueve medidas que solicitan incluyen la declaración de zona catastrófica por sequía, la prohibición de la manipulación artificial del clima con cañones antigranizo, ayudas directas para los cultivos de secano y la replantación de los cultivos leñosos, medidas excepcionales contra las plagas de fauna cinegética, infraestructuras para los riegos de socorro, entre otras.

Por otro lado, la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de Murcia ha firmado la orden de concesión y pago de ayudas para los cultivos en zonas de montaña o con limitaciones naturales, beneficiando a 1.237 agricultores con un total de 4,5 millones de euros. Estas ayudas buscan compensar las particularidades del terreno y la pérdida de competitividad que enfrentan los agricultores en estas zonas complicadas.

En este contexto, la consejera Sara Rubira ha destacado la importancia de seguir colaborando con los agricultores en momentos tan críticos como los actuales, garantizando la rentabilidad de sus explotaciones y apoyando a aquellos que más lo necesitan. La lucha contra la sequía y la manipulación del clima continúa siendo una prioridad para el sector agrícola en la Región de Murcia.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS POPULARES

COMENTARIOS RECIENTES