El Ayuntamiento de Murcia ha dado un paso adelante en el apoyo a pacientes oncológicos en fase aguda mediante un convenio con la Fundación Never Surrender. Este acuerdo, anunciado por la concejal de Bienestar Social, Familia y Salud, Pilar Torres, durante la IV Gala Never Surrender, permitirá el desarrollo del Programa de entrenamiento de fuerza para pacientes oncológicos en instalaciones deportivas municipales.
Gracias a esta colaboración, la fundación podrá hacer uso gratuito de espacios deportivos del municipio, garantizando un entorno seguro y accesible para el entrenamiento supervisado de pacientes en tratamiento. El programa, diseñado por la Fundación Oncosport Never Surrender, incluirá sesiones dirigidas por profesionales especializados y con equipamiento adecuado para garantizar una práctica segura y adaptada a cada persona.
Impacto positivo en la salud de los pacientes
Según ha destacado Pilar Torres, esta iniciativa mejorará la calidad de vida de los pacientes con cáncer, ofreciendo un recurso accesible y beneficioso. “Está demostrado que el ejercicio físico no solo contribuye al bienestar emocional, sino que también reduce el riesgo de varios tipos de cáncer y ayuda a mitigar los efectos adversos de los tratamientos”, señaló la edil.
Entre los beneficios del ejercicio en pacientes oncológicos se encuentran la disminución de la fatiga, el fortalecimiento muscular, la mejora de la tolerancia a la quimioterapia y la reducción del riesgo de recaídas. Además, el entrenamiento físico influye positivamente en la salud mental, aliviando síntomas de ansiedad y depresión.
Un compromiso con la salud y el bienestar
En el marco de este convenio, el Palacio de Deportes Príncipe de Asturias será uno de los espacios municipales habilitados para el programa. En estas instalaciones, los pacientes oncológicos no solo podrán entrenar de manera gratuita, sino que también recibirán apoyo psicológico y acompañamiento durante su proceso.
Este proyecto se enmarca en la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención del Sistema Nacional de Salud, a la que Murcia está adherida desde 2016. Con ello, el Ayuntamiento reafirma su apuesta por fomentar hábitos saludables y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, priorizando iniciativas que promuevan la actividad física y la prevención de enfermedades.