La iniciativa, que comenzará en septiembre, contempla visitas periódicas de usuarios de centros de día al Centro de Protección Animal municipal, donde realizarán tareas de voluntariado y cuidado básico de animales.
El Ayuntamiento de Murcia y la Fundación Diagrama han establecido un convenio de colaboración que permitirá a personas usuarias de los centros de día de la entidad participar en actividades de voluntariado en el Centro de Protección Animal, gestionado por el consistorio. Así lo anunciaron este lunes la concejala de Bienestar Social, Familia y Salud, Pilar Torres, y representantes de la fundación, durante una visita al centro ubicado en La Albatalía, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Perro.
La actividad, que comenzará a desarrollarse en el mes de septiembre, está dirigida a personas con distintas necesidades sociosanitarias. Los participantes podrán interactuar con los animales acogidos en el centro, acompañarlos en paseos y colaborar en tareas de cuidado básico. Esta acción tiene como objetivo reforzar el bienestar emocional y contribuir a la mejora de la salud mental mediante el vínculo con los animales.
“Este tipo de actividades tiene un efecto terapéutico directo, ya que ayudan a reducir la ansiedad y el estrés, combaten la soledad no deseada, mejoran la autoestima y favorecen la interacción social”, destacó la concejala. Pilar Torres subrayó además que “el vínculo emocional con los animales tiene un impacto muy positivo en la salud mental y física de las personas”.
Fomento de la adopción responsable y lucha contra el abandono
Esta colaboración se enmarca en las políticas de protección animal impulsadas por el Ayuntamiento. En lo que va de 2024, el Centro de Protección Animal ha atendido a 518 perros, de los cuales 230 fueron devueltos a sus propietarios y 284 han sido adoptados. Todas las adopciones se realizan sin coste para los adoptantes, tras un análisis del perfil de la familia, y con los animales ya esterilizados, identificados, vacunados y desparasitados.
El Ayuntamiento mantiene además programas de sensibilización como EducanDog, dirigido a escolares, que promueve la tenencia responsable de mascotas y difunde los beneficios que suponen para la salud física y mental. Entre estos beneficios destacan la mejora del bienestar emocional, el fomento de la empatía y el desarrollo del sentido de la responsabilidad entre los más jóvenes.
La concejala reiteró el compromiso del consistorio con la protección y bienestar de los animales, al tiempo que defendió la adopción responsable como herramienta clave para reducir el abandono y promover entornos más saludables e inclusivos.