domingo, 5 octubre, 2025
Turismo Alhama de Murcia
1200 Murcia
InicioDestacadasSMARTWINERY: en busca de una bodega inteligente y sostenible

SMARTWINERY: en busca de una bodega inteligente y sostenible

La Universidad de Murcia, junto a un equipo de investigadores liderado por las catedráticas Encarna Gómez Plaza y Ana Belén Bautista Ortín, ha puesto en marcha el proyecto SMARTWINERY. El objetivo de este proyecto europeo es crear una bodega inteligente que permita reducir costes y aumentar la capacidad de producción de las bodegas tradicionales, al mismo tiempo que se reducen los tiempos de procesado y se mejora la calidad del vino.

El proyecto, que comenzó en noviembre y finalizará en 2026, contempla la construcción de una bodega experimental en Alcázar de San Juan, Ciudad Real. Durante todo el proceso, el equipo de investigadores de la Universidad de Murcia se encargará de coordinar el proyecto y realizar un análisis y seguimiento de los vinos producidos en la nueva bodega para garantizar su máxima calidad.

“Los procesos modernos en enología pueden representar un desafío para las bodegas pequeñas y medianas de la Unión Europea, que aún dependen en gran medida de métodos de producción tradicionales. Con este proyecto, buscamos adaptar las nuevas tecnologías existentes en el mercado, así como el control mediante sensores, a una bodega experimental que sirva de experiencia para que puedan seguir siendo competitivas en el sector vitivinícola”, explicó la catedrática Encarna Gómez Plaza.

El proyecto cuenta con la participación de AGROVIN S.A., empresa líder en productos y equipamiento enológico a nivel internacional, y la Plataforma Tecnológica del Vino, una asociación público-privada que busca impulsar la I+D+i en el sector vitivinícola en España. Además, colabora la empresa griega NEUROPUBLIC, especializada en el desarrollo de aplicaciones y sistemas de información integrados basados en la web y la nube.

SMARTWINERY recibirá financiación del Instrumento de Inversiones Interregionales de Innovación (I3), en el marco del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). La iniciativa busca aumentar la sostenibilidad y la competitividad de las bodegas europeas, al mismo tiempo que se mejora la calidad de los vinos y se reducen los impactos medioambientales en la producción.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS POPULARES

COMENTARIOS RECIENTES