La Región de Murcia acoge estos días la primera Cumbre Europea de Economía Social, un encuentro que reúne a responsables políticos de la Unión Europea, representantes empresariales y del tejido cooperativo, así como a entidades internacionales, en un año en el que Murcia ostenta la Capitalidad Española de la Economía Social.
El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, inauguró la segunda jornada del evento destacando que la Región cuenta con más de 2.500 empresas y cerca de 100.000 empleos vinculados a este modelo económico, lo que la sitúa como líder nacional en creación de cooperativas por habitante.
“Que Murcia acoja una cumbre como ésta no es casualidad. Es el reconocimiento a un trabajo de décadas en favor de un modelo que antepone a las personas y al territorio frente al beneficio inmediato”, señaló López Miras.
Europa define el futuro del sector
El presidente subrayó la relevancia de la cita, que coincide con la evaluación del Plan de Acción Europeo de Economía Social hasta 2030 y del Marco Financiero Plurianual, procesos que “van a marcar el futuro de nuestras empresas y organizaciones en la próxima década”.
López Miras defendió este modelo como “empleo de calidad, cohesión social y sostenibilidad”, afirmando que la Europa del mañana debe cimentarse en la economía social.
Seis pactos regionales y nuevas áreas de desarrollo
La Región de Murcia ha suscrito seis Pactos de Economía Social, siendo la única comunidad autónoma con esta trayectoria. El último, dotado con 55 millones de euros, prevé la creación de más de 6.000 empleos entre 2025 y 2028, y abre la puerta a sectores emergentes como la digitalización, la innovación tecnológica, la economía de los cuidados y la transición verde, junto a los tradicionales agrícola y educativo.
Desde 2014, la Región ha constituido más de 1.700 empresas de economía social, 600 de ellas en los últimos cuatro años, coincidiendo con la vigencia del V Pacto de Economía Social.
López Miras agradeció especialmente al murciano Juan Antonio Pedreño, presidente de Social Economy Europe, su labor para hacer posible la celebración de la cumbre. Esta organización representa a 4,3 millones de empresas y entidades del sector en Europa.