sábado, 4 octubre, 2025
Turismo Alhama de Murcia
1200 Murcia
InicioDestacadasMurcia se convierte en la capital de lo jondo

Murcia se convierte en la capital de lo jondo

El concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, junto con el Director del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes de la Región de Murcia, Manuel Cebrián López, y el codirector de Cumbre Flamenca, Antonio Parra, presentaron la XXXI edición del festival ‘Cumbre Flamenca’. Este evento, que se llevará a cabo del 2 al 24 de febrero en todos los teatros municipales y en el Auditorio Víctor Villegas, posicionará a Murcia como la capital del flamenco y como uno de los mejores certámenes españoles en su género.

El festival contará con destacados artistas del flamenco en España, como Israel Fernández, Juana la del Pipa, Reyes Carrasco y Loles Montoya, entre otros, quienes se encuentran en la cúspide de este género musical.

Además de las actuaciones, se presentarán otras propuestas artísticas relacionadas con el flamenco, como la Compañía Murciana de Danza, que presentará su interpretación de ‘La zapatera prodigiosa’, de García Lorca, y una gala de danza con El Choró y Maise Márquez. También se dará especial protagonismo a la guitarra flamenca de la mano de la guitarrista lorquina Mercedes Luján, considerada pionera en España en este instrumento.

El festival también contará con actividades paralelas gratuitas en distintos escenarios de Murcia. Entre ellas, se llevarán a cabo “Aperitivos flamencos”, recitales al aire libre en plazas de la ciudad, conferencias ilustradas con recitales y un ciclo llamado “Almería con nombre de mujer”.

La clausura del festival estará marcada por un desfile de moda flamenca dirigido por la diseñadora Rosa Ruiz, de “5flores”, en el que se recitarán poemas de poetas murcianos y se recrearán los carteles más emblemáticos de las ediciones anteriores del festival.

El cartel de esta edición, diseñado por el artista murciano Álvaro Peña, muestra a una cantaora con gesto de profundo quejido jondo, capturando la esencia del flamenco.

En palabras del concejal Diego Avilés, esta edición del festival destaca por su amplio porcentaje de artistas murcianos, quienes llenarán de arte flamenco murciano cada una de las actuaciones programadas a lo largo de casi todo el mes de febrero. Además, se busca equilibrar la participación de artistas veteranos y jóvenes, mediáticos y emergentes en el cante, baile y guitarra, ofreciendo así una oferta cultural excepcional para Murcia.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS POPULARES

COMENTARIOS RECIENTES