domingo, 5 octubre, 2025
Turismo Alhama de Murcia
1200 Murcia
InicioPortadaMurcia se consolida como la cuna española de startups tecnológicas

Murcia se consolida como la cuna española de startups tecnológicas

La Región de Murcia se consolida como líder nacional en el reconocimiento de empresas innovadoras de base tecnológica (EIBT), con un total de 73 ‘startups’ que han obtenido este sello distintivo en el periodo 2019-2023. Esta distinción, otorgada por la Asociación Nacional de Centros Europeos de Empresas e Innovación Españoles (ANCES), es un reconocimiento a la labor y al potencial de estas empresas emergentes en el desarrollo tecnológico regional.

En una ceremonia celebrada esta mañana, el director del Instituto de Fomento (Info), Joaquín Gómez, entregó los últimos sellos obtenidos por cuatro ‘startups’ regionales aceleradas por el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (Ceeic). Las empresas Bioprocesia, Digital Data Farm, Votum World y Biocardio fueron las nuevas distinguidas por su enfoque innovador en sectores estratégicos como la biotecnología, la gestión del agua y la salud.

Bioprocesia se destaca por su labor en la conversión de subproductos de la industria alimentaria en proteínas de alto valor nutricional para consumo animal, mientras que Digital Data Farm ha desarrollado la plataforma Irriman, que mejora significativamente la eficiencia en el uso del agua en la agricultura. Por su parte, Votum World apuesta por la innovación tecnológica en el ámbito de los cannabinoides, buscando aportar beneficios en la salud y el cuidado deportivo. Finalmente, Biocardio se enfoca en el desarrollo de tratamientos para reducir el tamaño y las complicaciones del infarto de miocardio.

El apoyo brindado por los Centros Europeos de Empresas e Innovación a estas ‘startups’ se enmarca en la Estrategia C(i*EMP) 2022-2025, que busca impulsar el emprendimiento y la innovación en la Región de Murcia. El director del Info destacó la importancia de los programas de aceleración avanzada ofrecidos por los centros, centrados en sectores estratégicos como la salud, la agroindustria, la logística y la defensa, así como en la Industria 5.0.

En este sentido, la labor de las ‘startups’ regionales reconocidas como EIBT no solo contribuye al desarrollo tecnológico y económico de la Región de Murcia, sino que también sirve como ejemplo de potencial innovador ante inversores, instituciones y posibles socios. El Gobierno regional se muestra comprometido en incentivar la innovación tecnológica en el ecosistema empresarial y en atraer talento de alta cualificación a la región, con el objetivo de convertirla en un referente en I+D+i a nivel nacional.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS POPULARES

COMENTARIOS RECIENTES