Murcia ha alcanzado cifras históricas de turismo durante el primer semestre de 2025, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Entre enero y junio, los hoteles de la ciudad recibieron 280.441 viajeros, lo que supone un incremento del 7,7 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este dato supera con creces la media regional (3,7 %) y nacional (0,8 %), situando a la capital como uno de los destinos urbanos con mejor evolución turística del país.
El aumento ha sido especialmente notable en el turismo internacional, que creció un 27,3 % hasta los 57.864 visitantes extranjeros. También se registró una subida del 3,6 % en el turismo nacional, alcanzando los 222.577 viajeros.
En cuanto a las pernoctaciones, Murcia contabilizó 481.238 estancias hoteleras, un 14,2 % más que en el mismo periodo de 2024. Las pernoctaciones de turistas nacionales crecieron un 9,5 % (360.223), mientras que las de visitantes internacionales se incrementaron un 30,8 % (121.015). Estas cifras consolidan la tendencia al alza del turismo en la ciudad, que continúa creciendo muy por encima de los promedios regionales y nacionales.
El mes de junio también marcó un récord, con 48.538 viajeros y 76.723 pernoctaciones, los mejores datos para este mes desde que existen registros. La rentabilidad hotelera también ha experimentado una notable mejora: el precio medio por habitación ocupada (ADR) alcanzó los 76,26 euros (un 18,3 % más que en 2024), y el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR) se situó en 55,12 euros, con un crecimiento del 26,6 %.
En el periodo interanual comprendido entre julio de 2024 y junio de 2025, la ciudad ha recibido 557.685 visitantes y ha acumulado 920.727 pernoctaciones, reafirmando su posicionamiento como destino turístico en auge.
Desde el Ayuntamiento de Murcia, se atribuye este crecimiento a la consolidación de una estrategia turística orientada a la sostenibilidad, la mejora de servicios, la oferta cultural y la colaboración público-privada. La ciudad continúa avanzando en su objetivo de convertirse en un referente tanto en turismo de ocio como en los segmentos de congresos, gastronomía y negocios, sectores que destacan por su alto impacto económico.