El Ayuntamiento de Murcia ha presentado este lunes el proyecto ‘Vive los Senderos de Campoder’, una iniciativa que busca promocionar el senderismo, el cicloturismo y el turismo de naturaleza en la Región, además de generar nuevas oportunidades de emprendimiento y empleo en el medio rural.
La concejal de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, Mercedes Bernabé, junto al edil de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro, y al gerente de Campoder, Miguel Buendía, dieron a conocer los detalles de esta propuesta, que incluye una exposición itinerante del 23 al 28 de septiembre en la Plaza de la Ciencia, junto al Museo de la Ciencia y el Agua.
Una red de 178 kilómetros de rutas
La Red de Senderos Enlazados Campoder conecta los municipios de Águilas, Cartagena, Fuente Álamo, Lorca, Mazarrón, Murcia, Puerto Lumbreras y Totana a lo largo de 178 kilómetros repartidos en 13 tramos, con desniveles que van desde los 35 a los 687 metros de altitud. El recorrido atraviesa nueve espacios naturales protegidos, entre ellos la Sierra de las Moreras, La Muela-Cabo Tiñoso y la Sierra de la Almenara.
La red está señalizada con más de 650 elementos (postes, balizas, paneles informativos, aparcabicis y áreas de descanso), lo que la convierte en una infraestructura accesible y segura para actividades de senderismo, ciclismo o rutas a caballo.
Turismo sostenible y cohesión territorial
Bernabé destacó que la iniciativa supone “un paso más en la promoción del turismo sostenible y de proximidad, al mismo tiempo que generamos oportunidades ligadas al sector turístico y medioambiental”.
Por su parte, Navarro subrayó que se trata de “una herramienta clave para la cohesión territorial y para redescubrir el patrimonio natural desde una perspectiva saludable y respetuosa con el medio ambiente”.
Una estrategia de desarrollo rural
La Red de Senderos Campoder se enmarca en el GR-257 de las Sierras Litorales del Sur de la Región de Murcia, un recorrido alternativo al GR-92 costero. El proyecto nació con el objetivo de vertebrar el territorio y diversificar la oferta turística, fortaleciendo al mismo tiempo la identidad cultural de los municipios implicados.
Bajo el lema “178 kilómetros para caminar, conocer y conservar”, Campoder —la Asociación para el Desarrollo Rural que trabaja desde el año 2000— pretende consolidar esta red como uno de sus proyectos más ambiciosos en materia de turismo responsable, conservación ambiental y dinamización socioeconómica.