Con la financiación europea ya asegurada, la Comunidad Autónoma se prepara para poner en marcha el proyecto ‘SocialForest’ de lucha contra el cambio climático en sus espacios forestales. Esta iniciativa, que ha obtenido la segunda mejor valoración entre 144 propuestas en la primera convocatoria del programa de ayudas Interreg VI-B SUDOE, contará con una inversión total de 1.851.089 euros hasta finales de 2026.
La secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira, destacó la importancia de este proyecto para contribuir a la adaptación climática en un territorio amplio que abarca Castilla-La Mancha, Castilla y León, la Región de Murcia, así como regiones francesas y portuguesas. El objetivo principal es aumentar la resiliencia frente al cambio climático y potenciar el desarrollo socioeconómico de las zonas rurales, a la vez que se implementan soluciones frente a los desafíos del cambio climático y la despoblación en el espacio forestal.
‘SocialForest’ contempla la implementación de siete acciones piloto, dos de las cuales se llevarán a cabo en la Región de Murcia. Estas acciones abordarán tanto los riesgos biofísicos como sociales del territorio y se diseñarán mediante la cooperación transnacional y el uso de tecnologías avanzadas, como la teledetección, software de apoyo a la toma de decisiones y sensores de reflectometría. El objetivo final es impulsar la sostenibilidad de la gestión forestal y capacitar a los gestores forestales en la lucha integrada contra el cambio climático.
La Región de Murcia lidera un grupo de nueve integrantes para llevar a cabo este proyecto, que incluye a otras comunidades autónomas, universidades, centros de investigación y entidades de Francia y Portugal. La coordinación de este consorcio internacional recae en la Región de Murcia, lo que refleja el liderazgo y compromiso de la comunidad en la lucha contra el cambio climático y la promoción de la sostenibilidad en sus bosques.
Con la financiación y el apoyo necesarios, ‘SocialForest’ se presenta como una iniciativa innovadora y colaborativa que promete impulsar acciones concretas y efectivas para mitigar los efectos del cambio climático en los espacios forestales de la Comunidad Autónoma y sus regiones vecinas. Con un enfoque integral y transnacional, este proyecto se perfila como un ejemplo a seguir en la lucha contra el cambio climático y la promoción de la sostenibilidad en los bosques de la región.