El Ayuntamiento de Murcia ha conseguido una financiación cercana a los 30 millones de euros que permitirá ejecutar proyectos estratégicos destinados a transformar la ciudad y mejorar la calidad de vida de los murcianos. La operación de crédito, anunciada por el concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz, consolida la apuesta del Consistorio por una ciudad más verde, sostenible y con mayor dotación en infraestructuras culturales, deportivas y sociales.
Gracias a la recuperación de la estabilidad presupuestaria y al cumplimiento de las reglas fiscales, el Ayuntamiento ha logrado una importante capacidad de financiación que permitirá impulsar inversiones clave sin elevar la presión fiscal. Tal y como señaló Muñoz, “cada euro invertido se traducirá en una mejora en los servicios municipales y la calidad de vida de los ciudadanos, consolidando el proyecto de ciudad del alcalde Ballesta”.
Recuperación del patrimonio histórico
Uno de los pilares de esta operación es la recuperación del patrimonio, que recibirá una inversión destacada. Se destinarán cerca de 7 millones de euros al yacimiento de San Esteban y cerca de 1 millón a la restauración del recinto superior del Palacio de Ibn Mardanís. Además, se rehabilitará la Torre Falcón de Espinardo, y se acometerán mejoras en el Palacio Almudí y la antigua fábrica de harinas La Constancia.
Zonas verdes y sostenibilidad
La ciudad refuerza su compromiso ambiental con una inversión de más de 1,5 millones de euros para el desarrollo del Parque Metropolitano, el que será el gran pulmón verde del municipio. También se pondrán en marcha huertos urbanos en distintas pedanías, y se mejorarán los accesos y condiciones del entorno natural del Majal Blanco y el Parque Forestal de los Ginovinos.
Impulso al deporte
Murcia, el municipio con más instalaciones deportivas de España, refuerza su liderazgo en este ámbito con más de un millón de euros destinados a la sustitución de césped en campos de fútbol, la construcción de la Ciudad del Tenis Carlos Alcaraz y la obtención de terrenos para la futura Ciudad Deportiva.
Inversión en barrios y pedanías
Las pedanías serán uno de los principales focos de esta inversión. Se destinará 1 millón de euros a diversas actuaciones en estos núcleos, y medio millón más para la construcción de nuevas salas de estudio. También se invertirán más de 100.000 euros en mejoras en el Auditorio de Cabezo de Torres y se desarrollarán obras ya previstas en Monteagudo, Churra o El Palmar.
Centros educativos y sociales
El compromiso con la educación se traduce en más de 600.000 euros para el mantenimiento y mejora de colegios públicos, y 125.000 euros para escuelas infantiles. Asimismo, se reforzará el firme del anillo perimetral del campus de Espinardo para mejorar la seguridad vial y la accesibilidad. En el ámbito social, los centros de mayores recibirán una inversión de 600.000 euros.
Más de 100 millones en inversiones en dos años
Muñoz destacó que esta operación consolida el esfuerzo inversor del Ayuntamiento durante la legislatura, con una inversión acumulada de 103,5 millones de euros entre 2023 y 2024. Esta cifra triplica los 36 millones destinados en los dos últimos años de la legislatura anterior, y supone una media anual que supera ampliamente los datos registrados entre 2016 y 2022.
El edil subrayó que esta nueva operación de crédito servirá exclusivamente para financiar proyectos transformadores, no para afrontar gastos pasados. Además, la estabilidad financiera alcanzada permitirá mantener congelados o incluso reducir impuestos y tasas en el próximo ejercicio presupuestario.
“Se trata de casi 30 millones de euros para construir futuro y avanzar hacia una Murcia más moderna, cohesionada y comprometida con su patrimonio y sus ciudadanos”, concluyó Muñoz.