El Ayuntamiento de Murcia ha recogido en lo que va de 2024 más de 226.000 kilos de restos de poda agrícola procedentes de pequeños agricultores, evitando así su quema y reduciendo el impacto ambiental de esta práctica. Esta cifra se suma a las más de 2.000 toneladas trituradas este año a través del servicio municipal de trituración, en colaboración con ASAJA Región de Murcia.
Desde la puesta en marcha del servicio en 2020, el número de usuarios se ha incrementado un 33 %, con un total de 615 beneficiarios registrados en el presente año. La iniciativa, impulsada por la Concejalía de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, busca promover métodos sostenibles de gestión de residuos agrícolas, mejorar la calidad del aire y fomentar la economía circular en la Huerta de Murcia.
El concejal responsable del área, Antonio Navarro, destacó que “la prestación de estos servicios ha evitado hasta la fecha la quema de 1.980 toneladas de madera, contribuyendo a la salud pública y a la lucha contra el cambio climático”.
El sistema de recogida se basa en la colocación diaria de contenedores en distintas pedanías del municipio, en horario laboral, para facilitar a los pequeños agricultores el depósito de residuos vegetales procedentes de podas anuales. En paralelo, el servicio de trituración, gestionado por ASAJA mediante convenio con el Ayuntamiento, ha atendido más de 2.000 solicitudes en 2024, frente a las 150 registradas en su primer año de funcionamiento. Este servicio ha sido reconocido con el primer premio en la categoría de “Minimización del uso de recursos naturales” en los Premios a las Buenas Prácticas Locales por la Economía Circular.
Ambos servicios forman parte de la Estrategia de Adaptación al Cambio Climático del Municipio de Murcia a 2030, alineados con las políticas de sostenibilidad ambiental, reducción de emisiones y protección del paisaje agrícola tradicional. Los restos vegetales recogidos se trasladan a plantas de compostaje para su tratamiento, cerrando así un ciclo de reutilización responsable.