jueves, 9 octubre, 2025
Turismo Alhama de Murcia
1200 Murcia
InicioDestacadasMurcia 1200 afianza su identidad local y da el salto a la...

Murcia 1200 afianza su identidad local y da el salto a la proyección nacional e internacional

El alcalde José Ballesta preside la reunión del Comité Organizador y Consejo Asesor, donde se ha hecho balance del segundo trimestre y se han avanzado los próximos hitos del aniversario

La ciudad de Murcia afronta el segundo semestre del 1200 aniversario con un nuevo impulso orientado a la proyección exterior de su historia, cultura y modelo de ciudad. Tras una primera mitad del año marcada por una intensa participación ciudadana y un programa de más de 700 actividades en todo el municipio, el proyecto ‘Murcia 1200’ entra en una nueva fase con vocación nacional e internacional.

El alcalde de Murcia, José Ballesta, presidió esta semana la reunión trimestral del Comité Organizador y del Consejo Asesor de la efeméride, en la que se evaluaron los avances del segundo trimestre y se presentó la hoja de ruta de cara a los próximos meses. “Vamos a iniciar una serie de campañas y actividades para transmitir lo que es Murcia, su historia, lo que hemos sido, somos y seremos”, señaló el regidor.

Un programa para reivindicar el esplendor de Murcia

La programación del tercer bloque temático, titulado El Esplendor de Murcia, pondrá el foco en los siglos XVII y XVIII, considerados el siglo de oro de la ciudad. A través de actos culturales, patrimoniales y festivos, el calendario incluirá actividades dentro del ciclo Murcia en Verano, con más de 250 propuestas durante julio y agosto.

La oferta contempla cine al aire libre, conciertos con artistas nacionales, verbenas populares en la plaza del Romea y actividades especiales en museos, espacios escénicos y centros culturales. Todas las iniciativas se desarrollan bajo el sello institucional de Murcia 1200, ya consolidado como marca cultural de referencia.

Uno de los eventos más destacados de este trimestre será el espectáculo artístico previsto para la Feria de Septiembre. Concebido expresamente para conmemorar el aniversario, reunirá a más de 100 artistas en escena y tendrá al río Segura como eje central.

La mayor inversión patrimonial de la historia reciente

El proyecto conmemorativo ha supuesto la mayor inversión patrimonial realizada por el Ayuntamiento en las últimas décadas, con 8,5 millones de euros destinados a la recuperación de espacios emblemáticos. Entre ellos, la Muralla de Sagasta, la Muralla del Sol, el sepulcro de Alfonso X El Sabio, la Ermita del Salitre o el Yacimiento de San Esteban, además de actuaciones complementarias en el Mercado de Verónicas y la Cárcel Vieja.

En el plano musical, la ciudad acogerá el concierto central del aniversario, con una obertura original de 15 minutos compuesta e interpretada por la Orquesta Sinfónica de Jóvenes “Ciudad de Murcia”. La pieza pasará a formar parte del patrimonio sonoro del municipio.

Proyección exterior y hermanamientos

El proyecto ha logrado también visibilidad más allá del ámbito local. Murcia ha formalizado hermanamientos con ciudades como Santa Maria Capua Vetere (Italia), ha estado presente en foros nacionales e internacionales y ha sido sede de eventos de relevancia como la entrega de distinciones 2025 de Cruz Roja Española.

Asimismo, una pieza de colección en edición limitada, diseñada por una firma internacional de moda, contribuirá a posicionar la imagen de Murcia en el circuito global del diseño contemporáneo.

Participación y embajadores

Desde el inicio de la celebración, la programación ha llegado a más de cien espacios diferentes del municipio. Un total de 289 personalidades han sido nombradas embajadoras del proyecto, entre ellas el tenista Carlos Alcaraz, el actor Carlos Santos, la cantante Ruth Lorenzo, el rapero Rayden, la actriz Pepa Aniorte, el ilustrador Puebla, el escritor Juan Manuel de Prada o la periodista Marta Robles.

En paralelo, durante los primeros meses del año se celebraron 13 reuniones ciudadanas con la participación de 437 personas y la recogida de cerca de 470 propuestas. Este proceso participativo ha sido clave en el diseño de una programación diversa, arraigada y abierta a toda la ciudadanía.

Murcia continúa así su conmemoración con la vista puesta en el futuro, consolidando su apuesta por el patrimonio, la cultura y la identidad como motores de desarrollo y cohesión social.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS POPULARES

COMENTARIOS RECIENTES