El Ayuntamiento de Murcia, a través del Área de Servicios Sociales, ha puesto en marcha este verano un amplio programa de actividades dirigido a menores, con el objetivo de ofrecer un entorno seguro, educativo y de ocio saludable durante las vacaciones escolares. Más de 3.300 niños y niñas participan en alguna de las 82 escuelas de verano impulsadas por el Consistorio, que también incluyen plazas en campamentos y centros de conciliación.
La concejal de Servicios Sociales, Pilar Torres, acompañada por el subdirector de Cáritas Diócesis de Cartagena, Jesús Martínez-Pujalte, ha visitado una de estas escuelas, ubicada en el CEIP José Castaño, que cuenta con servicio de comedor. Durante su visita, ha destacado la importancia del programa: “Estas escuelas permiten garantizar que los menores más vulnerables tengan acceso a un ocio alternativo y fomentan la conciliación de aquellas familias que más lo necesitan”.
Del total de plazas ofertadas, 2.345 corresponden a las escuelas de verano, 112 a campamentos fuera del municipio y 900 a los Centros de Conciliación de la Vida Laboral y Familiar, con 156 plazas subvencionadas. Dentro del programa, destacan las 32 escuelas PAI, que ofertan 1.155 plazas, de las cuales 165 están reservadas a menores con discapacidad.
Las actividades se desarrollan en 52 centros escolares, culturales y deportivos del municipio, en colaboración con entidades como Cáritas y el programa CaixaProinfancia. Cinco de las escuelas cuentan con horario ampliado y servicio de comedor, que da cobertura a unos 300 menores. Los menús están supervisados por el Servicio Municipal de Salud, conforme al Real Decreto 315/2025 sobre alimentación saludable en centros educativos. Además, los monitores han recibido formación específica en manipulación de alimentos y primeros auxilios.
Una propuesta educativa con enfoque en la protección infantil
El proyecto educativo de este año se articula bajo el lema ‘Cambiando el cuento’, y tiene como eje el derecho de la infancia a crecer en un entorno libre de violencia. A través de una revisión lúdica y crítica de los cuentos tradicionales, se trabajan valores como el respeto, la igualdad, el buen trato y la resolución pacífica de conflictos.
Entre las actividades programadas figuran visitas al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre El Valle, el Museo de la Ciencia y el Agua, el Parque Infantil de Tráfico o el CENDEAC, así como sesiones de natación y baño libre en las piscinas municipales todos los miércoles.
Esta iniciativa se enmarca en la estrategia de Murcia como Ciudad Amiga de la Infancia, alineada con el II Plan de Infancia y Adolescencia del municipio. Desde el Ayuntamiento subrayan que ninguna familia con necesidad acreditada ha quedado fuera del programa.