Tras intensas negociaciones y ultimar los preparativos, las organizaciones profesionales agrarias (OPA) de Asaja, COAG y UPA han recibido finalmente el visto bueno de la Delegación del Gobierno para llevar a cabo las protestas que colapsarán la Región de Murcia este miércoles.
Con pacto de puntos de reunión, itinerarios, lugares de concentración y horarios establecidos, los representantes de las OPA se preparan para las movilizaciones tanto rodadas como a pie. Una de las novedades anunciadas es un reparto de productos que se realizará después de la concentración frente a la Delegación del Gobierno.
Se espera que cientos de agricultores y ganaderos se unan a las protestas y se manifiesten enérgicamente ante el edificio gubernamental, exigiendo que se trasladen sus peticiones a la Unión Europea. Además, se ha adelantado la hora de retirada de los vehículos agrícolas, que ahora se realizará entre las tres y las cuatro de la tarde.
Las protestas provocarán cortes en diversas carreteras de la Región, incluyendo la autovía A-7 y la Plaza Martínez Tornel, donde se llevará a cabo un reparto de productos para concienciar a la ciudadanía sobre los problemas a los que se enfrenta la agricultura murciana.
El Ayuntamiento de Murcia se encuentra en alerta y desplegará un destacamento de 120 agentes de Policía Local, así como efectivos de Bomberos y Protección Civil, para garantizar la seguridad en las calles durante las protestas. Se recomienda a los conductores evitar el uso del claxon en zonas urbanas y se espera que los agricultores y transportistas respeten esta petición para evitar molestias a la población.
En resumen, se espera que las protestas agrarias en la Región de Murcia este miércoles sean masivas y generen un gran impacto en la vida cotidiana de la ciudad. Los agricultores y ganaderos están decididos a hacer oír sus reclamaciones y exigir cambios en las políticas agrarias que afectan a la región.