El proyecto, presentado por el alcalde José Ballesta, convertirá el futuro intercambiador del Barrio del Carmen en un referente arquitectónico y tecnológico que rendirá homenaje a la identidad murciana
La futura estación subterránea de autobuses de Murcia se convertirá en una infraestructura emblemática que aúna vanguardia, funcionalidad y una fuerte carga simbólica. Así lo ha anunciado este lunes el alcalde de Murcia, José Ballesta, durante la presentación del proyecto básico, que tuvo lugar en el Cuartel de Artillería con la participación de representantes de las tres administraciones implicadas: el Ayuntamiento, la Comunidad Autónoma y el Gobierno de España.
“La luz de Murcia será la primera imagen que perciban quienes lleguen a la ciudad. Queremos que esta estación no sea solo un punto de tránsito, sino una verdadera puerta de entrada que hable de lo que es y representa nuestra ciudad”, afirmó Ballesta. La nueva infraestructura estará ubicada junto a la estación de tren de El Carmen, en la futura Plaza Central, y se plantea como un nodo intermodal que concentrará los distintos medios de transporte regionales, nacionales y metropolitanos.
Un espacio moderno y con identidad propia
El diseño de la estación destaca por su apuesta por la experiencia del usuario, la accesibilidad y la integración urbana. El proyecto contempla el uso de hormigón coloreado impreso en 3D para la construcción de elementos arquitectónicos inspirados en los relieves murcianos, lo que convertirá al edificio en uno de los primeros de España en emplear esta tecnología.
Los colores y materiales estarán directamente vinculados al paisaje y a la cultura local. El azul profundo del nivel inferior evocará el cielo y el mar; los tonos amarillos, granates y ocres se inspirarán en los limones, la bandera regional y los paisajes agrícolas. Se incluirán pantallas artísticas con imágenes de destinos regionales, como la floración de Cieza o las vides de Jumilla y Yecla.
La estructura se organizará en dos niveles. En superficie se ubicarán las zonas de atención al público, oficinas, cafetería y accesos; en el nivel inferior, un espacio de más de 8.000 metros cuadrados acogerá 18 andenes, zonas de espera y circulación rodada. Un graderío inclinado conectará ambos niveles, incorporando escaleras fijas y mecánicas para facilitar el tránsito peatonal.
Inversión de 10 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses
La inversión prevista asciende a 10 millones de euros y el plazo de ejecución es de 24 meses, condicionado al desmantelamiento previo de las vías ferroviarias en superficie. Los autobuses accederán a la estación a través de un nuevo túnel desde la avenida Miguel Ángel Blanco, lo que permitirá aliviar el tráfico en la zona y mejorar la accesibilidad.
La estación se integrará con el proyecto urbanístico «La Elíptica», ganador del concurso de ideas para la nueva Plaza Central, que incluirá una gran pérgola como símbolo de intermodalidad y un espacio público que unificará las estaciones de tren y autobuses.
Una oportunidad para la transformación urbana
Más allá de su papel en la movilidad, la nueva estación se concibe como un motor de regeneración urbana para el Barrio del Carmen y su entorno. Conectará con los barrios de San Andrés, San Antón y San Antolín, donde se prevé una revalorización del espacio público y una revitalización social y económica.
“Con este proyecto, Murcia deja atrás una barrera física y da paso a un eje vertebrador de ciudad moderna, acogedora y conectada”, concluyó el alcalde.