El certamen, dotado con 70.000 euros en premios, culmina hoy la fase de exposiciones con la defensa de las últimas iniciativas seleccionadas
El Jurado del XXXIII Concurso de Proyectos Empresariales, Edición Murcia 1200, finaliza hoy la fase de valoración con la exposición de los últimos ocho proyectos de un total de veinticuatro admitidos. Esta edición, organizada por la Concejalía de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, dirigida por Mercedes Bernabé, tiene como objetivo visibilizar y apoyar el emprendimiento local, consolidando iniciativas que fortalezcan el tejido empresarial del municipio.
Durante esta tercera sesión, cada promotor dispone de cinco minutos para presentar su iniciativa y responder a las preguntas del jurado sobre su propuesta, la documentación aportada, el plan de empresa y el material audiovisual presentado.
“Nuestro objetivo es que Murcia sea un referente para emprender, atrayendo talento y consolidando proyectos que fortalezcan nuestro tejido productivo. Sabemos que detrás de cada idea hay mucho esfuerzo y queremos estar junto a los emprendedores en todo el proceso”, ha señalado la concejal Mercedes Bernabé.
Además, ha destacado la importancia del premio especial Murcia 1200, concebido para visibilizar la estrecha relación entre emprendimiento e identidad local, incentivando iniciativas que pongan en valor el legado de la ciudad con visión de futuro.
Ocho proyectos finalistas se presentan hoy
Los proyectos presentados en esta última jornada son:
- Lenu Marketing Estratégico: desarrollo de planes estratégicos empresariales ordenados, medibles y eficaces.
- CC Advanced Labs: marca murciana dedicada al desarrollo, fabricación y comercialización de productos cosméticos capilares.
- Cantoria Music S.L.: empresa cultural que transforma el patrimonio musical español en motor económico, de innovación y proyección internacional.
- 40 All: juego de tenis para web y móvil que lleva la afición por el tenis profesional a una nueva dimensión.
- Nutrición con Raíz: asesoramiento nutricional personalizado y sostenible, con base científica y colegiada.
- Marissank Calzado S.L.: empresa artesanal murciana con una línea de calzado de diseño exclusivo y alta calidad.
- Agestiona: plataforma especializada en el acompañamiento a personas extranjeras para la obtención de la nacionalidad por residencia.
- Optometría y Terapia Visual: iniciativa para incorporar servicios de optometría especializada y rehabilitación visual en centros sanitarios multidisciplinares.
Dotación económica y categorías
El concurso cuenta con un presupuesto total de 70.000 euros, distribuidos en:
- Primer premio: hasta 12.500 euros.
- Segundo premio: hasta 10.500 euros.
- Tercer premio: hasta 8.000 euros.
- Cuatro premios especiales, dotados con 6.000 euros cada uno:
- Mejor proyecto vinculado a la identidad local (Murcia 1200).
- Proyecto empresarial joven (menor de 35 años).
- Proyecto de economía verde y/o circular.
- Proyecto de innovación tecnológica y/o transformación digital.
- Hasta cinco accésits, dotados con 3.000 euros cada uno.
Composición del jurado
El jurado está formado por quince miembros, representantes de organizaciones empresariales como AMUSAL, UCOMUR, CROEM, AEMA, ATA, AJE, AMEFMUR, UPTA, así como entidades académicas y de apoyo al emprendimiento como ENAE, la Cátedra de Emprendimiento de la Universidad de Murcia, el INFO y AgriSens Technologies S.L. –ganadora del primer premio en la edición anterior–. También participan representantes de los grupos municipales y técnicos del Ayuntamiento de Murcia.
Está previsto que el jurado se reúna nuevamente el próximo miércoles 17 de junio para deliberar y decidir qué iniciativas serán premiadas y en qué categoría.