miércoles, 15 octubre, 2025
Turismo Alhama de Murcia
1200 Murcia
InicioDestacadasEl Camino de la Cruz y el Camino de Santiago estrechan lazos

El Camino de la Cruz y el Camino de Santiago estrechan lazos

El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, y el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, han dado un paso significativo en la promoción de sus respectivas Ciudades Santas al firmar un protocolo de colaboración en Caravaca de la Cruz. Este acuerdo busca unir esfuerzos en proyectos relacionados con la gestión y promoción de Santiago de Compostela y Caravaca de la Cruz, así como de sus vías de peregrinación, que son fundamentales para el turismo y la cultura de ambas comunidades.

Durante la firma, López Miras y Rueda recorrieron un tramo del Camino de la Cruz, donde el presidente murciano destacó la importancia de esta colaboración al afirmar que “acuerdos como este demuestran que es posible unir lazos entre comunidades autónomas en proyectos que suman y que sirven para avanzar”. Este protocolo no solo refuerza los lazos entre Galicia y Murcia, sino que también pone en valor la historia y las tradiciones que ambas regiones comparten.

El Camino de la Cruz será el eje central de esta iniciativa. López Miras expresó su deseo de que el Camino de Santiago sirva como modelo a seguir para desarrollar el Camino de la Cruz, aludiendo a que existe un espejo en el que mirarse para impulsar iniciativas sociales, culturales, turísticas y económicas, especialmente en el contexto del Año Jubilar de Caravaca. “Sentimos un vínculo especial con Galicia”, agregó el presidente, recordando que “el apóstol Santiago entró a España por Cartagena”.

Uno de los objetivos más ambiciosos que se plantean con este protocolo es “desestacionalizar la peregrinación”. Esto implica atraer peregrinos a lo largo de todo el año, lo que, según López Miras, debe ser una prioridad para maximizar el potencial turístico de la región. Además, el acuerdo establece la celebración de los ‘Encuentros Internacionales de Ciudades Jubilares’, en colaboración con Santo Toribio de Liébana, Roma y Jerusalén, creando un espacio de encuentro periódico entre las cinco ciudades que disfrutan del jubileo ‘in perpetuum’ para la cristiandad.

Con esta firma, ambas administraciones sientan las bases de una colaboración que promete enriquecer la espiritualidad, la cultura y el turismo religioso, consolidando así la relevancia de Caravaca de la Cruz y Santiago de Compostela en el panorama internacional de las Ciudades Santas.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS POPULARES

COMENTARIOS RECIENTES