La esquizofrenia es una enfermedad mental crónica y grave que afecta a aproximadamente 21 millones de personas en todo el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud. Su control no siempre es tarea fácil, ya que implica el compromiso de quien la padece, quienes en muchas ocasiones no son capaces de gobernarse por sí mismos. Por ello, el descubrimiento de dos investigadores del Hospital de Santa Lucía de Cartagena está revolucionando la psiquiatría: un tratamiento de tal solo dos inyecciones anuales.
Los autores del descubrimiento son Juan Antonio García-Carmona, neurólogo en el hospital Santa Lucía de Cartagena, investigador del Grupo de Farmacología Clínica y Experimental del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB), y Pilar Campos Navarro, psiquiatra del citado centro hospitalario. “Estamos muy satisfechos de los resultados obtenidos en este estudio clínico, que nos demuestran la efectividad y la aceptación por parte de los pacientes de la paliperidona semestral en el tratamiento de la esquizofrenia. Esta formulación podría significar un avance significativo en la mejora de la calidad de vida de los pacientes y en la facilitación de su tratamiento”, afirmó Juan Antonio García-Carmona.
Ambos han participado en estudio realizado por un grupo de investigadores de España y Reino Unido, en el que se ha demostrado la efectividad clínica real del medicamento. Para ello, han contado con una muestra de 200 pacientes tratados en 20 centros asistenciales de ambos países.
El tratamiento de la esquizofrenia puede ser complejo y variar según las necesidades de cada paciente. Los medicamentos antipsicóticos son una parte fundamental del tratamiento, pero la falta de adherencia al mismo suele ser un problema común. Por ello, la eficacia de la paliperidona semestral, que solo requiere dos inyecciones al año, podría suponer una gran ventaja para muchos pacientes.
El estudio concluye que el 43 por ciento de los pacientes indicaron su preferencia por un tratamiento con menos administraciones como la razón principal para cambiar a paliperidona semestral.
Con la publicación de los resultados finales en 2025 y el análisis de variables como la calidad de vida de los pacientes, la percepción de los propios pacientes y el impacto metabólico del tratamiento, se espera contar con información aún más detallada sobre los beneficios de la paliperidona semestral en comparación con otros tratamientos disponibles.
La colaboración entre hospitales y centros de investigación de España y Reino Unido en este estudio refleja el compromiso de la comunidad científica internacional en la búsqueda de soluciones innovadoras para mejorar el tratamiento de enfermedades mentales graves como la esquizofrenia. Ésta enfermedad se caracteriza por una combinación de síntomas que pueden incluir alucinaciones, delirios, pensamiento desorganizado y comportamiento anormal.
En definitiva, la confirmación de la eficacia de la paliperidona semestral en el tratamiento de la esquizofrenia supone una importante noticia para todos aquellos que sufren esta enfermedad y para los profesionales de la salud mental que trabajan en su atención.