El Gobierno local de Cartagena ha marcado la vivienda como prioridad en su gestión para el próximo año de legislatura. La alcaldesa Noelia Arroyo, en un extenso Debate del Estado del Municipio que duró más de cuatro horas, anunció una ambiciosa estrategia para promover la construcción de nueva vivienda en el municipio.
Arroyo destacó que la puesta a disposición del mercado de suelo edificable para 80.000 viviendas nuevas es la medida principal de su propuesta, pero también mencionó la promoción de 40 viviendas para alquiler en Los Mateos y 70 en San Ginés para jóvenes. Además, adelantó la creación de un programa de concesión de suelo municipal a largo plazo a promotores que construyan y alquilen nueva vivienda. La alcaldesa también mencionó una normativa específica para transformar bajos comerciales en viviendas.
Para abordar la situación de los solares del casco histórico, Arroyo anunció que se utilizarán los mecanismos previstos en la Ley del Suelo para la Edificación Forzosa. “El primer lunes de septiembre comenzaremos a remitir a los propietarios un oficio informando de su inclusión en el Registro Municipal de Solares y del inicio del procedimiento para la subasta de la propiedad”, dijo la alcaldesa.
La estrategia también incluye gestiones con la Administración central para que se cree vivienda en las propiedades que tiene en Cartagena. “Solo en el solar del antiguo edificio de Subsistencias de la Amada podrían crearse 386 viviendas”, explicó Arroyo.
En cuanto al Plan General de Ordenación Urbana, que se publicará próximamente en el Boletín Oficial de la Región de Murcia, se espera que garantice la disponibilidad de vivienda asequible para los ciudadanos, propicie un desarrollo turístico sostenible, garantice la transformación industrial y ayude a los empresarios y particulares simplificando trámites y reduciendo plazos.
Durante el Debate del Municipio, los grupos municipales también tuvieron la oportunidad de manifestar su opinión sobre la situación de Cartagena. Jesús Giménez, de MC Cartagena, señaló la falta de modelo de municipio y gobierno en la ciudad. Por su parte, Manuel Torres, del Grupo Municipal Socialista, instó a la alcaldesa a cumplir sus promesas y a romper el acuerdo de Gobierno con VOX.
El portavoz de VOX, Gonzalo López Pretel, resaltó la gestión de su partido en el Gobierno y destacó la importancia de mantener un modelo claro basado en un programa electoral. Ana Belén Castejón, de Sí Cartagena, destacó la importancia de la participación ciudadana y alentó al gobierno municipal a trabajar en la planificación urbanística.
En cuanto a las inversiones y el empleo, la alcaldesa anunció la creación de una Oficina de Empresas para agilizar la tramitación de inversiones y la simplificación administrativa. Se espera que esta oficina se encargue de gestionar las inversiones de mayor interés para los cartageneros por su impacto en la generación de empleo o por su valor estratégico.
Arroyo enfatizó que las cifras de desempleo han bajado y se mostró optimista sobre las oportunidades de generar una nueva estructura económica sólida y diversificada. También se refirió a la importancia de la formación para las nuevas industrias y destacó la inversión municipal en diferentes áreas, como la limpieza de lodos, el cuidado de playas y la renovación de mobiliario.
En cuanto a la participación ciudadana, la alcaldesa anunció la creación de dos nuevas Juntas Vecinales y la reforma del Reglamento de Participación Ciudadana. También comprometió la elaboración de una ordenanza de convivencia para regular el uso de espacios públicos y otras normas para modernizar la gestión municipal.