Profesores e investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena han publicado recientemente varios trabajos en revistas internacionales, en los que presentan los últimos avances en la investigación de nuevas soluciones para la consolidación de los materiales de construcción del Teatro Romano de Cartagena. Estos avances también podrán aplicarse en otros edificios históricos o monumentos relevantes que posean materiales similares, como la Muralla de Ibiza, el Yacimiento de San Esteban o la Alhambra de Granada.
El objetivo de estos trabajos es caracterizar y estudiar la consolidación de la arenisca conocida como Tabaire, utilizada en la construcción del Teatro Romano. Los análisis iniciales muestran que esta roca tiene una alta porosidad y escasa dureza, lo que la hace propensa a deteriorarse. Los investigadores han desarrollado un proyecto que ofrece nuevas soluciones para la consolidación de estos materiales, utilizando nanopartículas de cal u otros sistemas basados en nanopartículas.
Se han utilizado diversas técnicas, como la Microscopía Óptica, Microscopía Electrónica de Barrido y técnicas de Rayos X, para identificar las formas de deterioro de la arenisca y evaluar la eficacia de los diferentes métodos de consolidación. Además, se han utilizado métodos no destructivos y mínimamente destructivos para evaluar los efectos de los tratamientos en las características del material.
Las alteraciones de la piedra del Teatro Romano amenazan su conservación, así como la de otros monumentos. Entre estas alteraciones destacan la arenización, alveolización y pelado superficial. El proyecto de investigación ha sido financiado por la Fundación Séneca – Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia.
Las conclusiones del estudio indican que el Tabaire, debido a su fácil degradación, requiere tratamientos periódicos de consolidación. Las nanopartículas de cal han demostrado tener una alta compatibilidad con este tipo de piedra. Además, se ha observado que la nanocal tiene un efecto de consolidación similar al silicato de etilo, pero con una concentración de principio activo inferior. En el caso de la piedra Tabaire, la alteración estética causada por la nanocal es poco perceptible a simple vista.
Los próximos objetivos del grupo de investigación incluyen la ampliación y combinación de estas estrategias con otros métodos complementarios, así como fortalecer la colaboración con otros grupos internacionales de países que destinan mayores recursos a la investigación en este campo.