domingo, 5 octubre, 2025
Turismo Alhama de Murcia
1200 Murcia
InicioAlhama de MurciaEl yacimiento de Las Paleras, enclave turístico en Alhama de Murcia

El yacimiento de Las Paleras, enclave turístico en Alhama de Murcia

El municipio de Alhama de Murcia ha aprovechado su participación en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) para dar a conocer uno de sus principales atractivos, el yacimiento emiral de Las Paleras. Este asentamiento fortificado, construido en el siglo VIII y abandonado en el siglo X, ofrece una visión única del mundo islámico en la Cora de Tudmir de Sarq al-Andalus.

El yacimiento, que se extiende por unas 20 hectáreas y forma parte de un conjunto arqueológico que incluye el Castillo, la iglesia de San Lázaro Obispo y el Museo de los Baños, ha sido objeto de diversas actuaciones por parte del Ayuntamiento de Alhama de Murcia. Estas acciones, financiadas con el Plan de Sostenibilidad Turística de Sierra Espuña, han permitido su recuperación y promoción turística y cultural.

Gracias a la musealización y mejora de accesos realizadas, se ha puesto en marcha un programa de visitas guiadas para dar a conocer este yacimiento clave para la investigación y difusión de la Alta Edad Media en la Región de Murcia. Situado a 317 metros sobre el nivel del mar, Las Paleras domina el Valle del Guadalentín y constituye un enclave estratégico entre las ciudades de Murcia y Lorca durante el Emirato.

El yacimiento cuenta con una muralla perimetral con torres defensivas y viviendas en su interior. En la zona superior se levanta una alcazaba con al menos tres torres defensivas. La importancia de Las Paleras radica en su contexto preciso materialmente islamizado, sin ocupación previa ni reconstrucciones posteriores, lo que lo convierte en un testimonio único de la influencia oriental en la época musulmana.

Con la puesta en valor de Las Paleras, Alhama de Murcia refuerza su oferta cultural y patrimonial y trabaja para aglutinar todos sus Bienes de Interés Cultural en torno a un Parque Arqueológico que ocupará todo el cerro del Castillo junto al Museo Arqueológico. Además, el yacimiento formará parte de la Ruta Islámica de Alhama de Murcia, enlazando con otras rutas turísticas de la región y del legado andalusí, como la Ruta Ibn Al-Jatib y el itinerario Cultural Europeo Almorávides y Almohades.

Con estas iniciativas, el municipio de Alhama de Murcia busca atraer a turistas interesados en la historia y la cultura islámica, ofreciendo una experiencia única en un entorno natural privilegiado.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS POPULARES

COMENTARIOS RECIENTES