El Gobierno regional destinará este año más de 80 millones de euros a la Prestación de Cuidados en el Entorno Familiar, una ayuda que permite a casi 30.000 personas en situación de dependencia permanecer en sus hogares con la atención que necesitan.
Así lo destacó la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, durante la inauguración de la jornada ‘Políticas Públicas de Ciudades Cuidadoras’, organizada por la Universidad de Murcia a través de la Cátedra y el Observatorio de Políticas Públicas, junto a la decana de la Facultad de Derecho, Francisca Ferrando, y el responsable del Observatorio, Antonio Garrido.
Un modelo de cuidados centrado en la persona
Ruiz subrayó la “importancia de esta prestación para garantizar que las personas dependientes puedan continuar en su entorno sin renunciar a una atención de calidad”, y destacó el compromiso del Ejecutivo autonómico con un nuevo modelo de cuidados centrado en la persona, basado en la observación, la escucha activa y la autonomía.
La consejera recordó que la Comunidad ofrece servicios complementarios como la Teleasistencia avanzada y la Ayuda a Domicilio, que benefician a 17.000 personas y “favorecen que puedan vivir más tiempo en sus casas sintiéndose protegidas en todo momento”.
También puso en valor la red de viviendas tuteladas impulsada por el Gobierno regional, “una herramienta esencial para que las personas con discapacidad puedan desarrollar una vida independiente y plenamente integrada en la sociedad”.
Iniciativas que refuerzan una Región cuidadora
Durante el encuentro se analizó asimismo el plan regional ‘Más que un hogar’, que ha supuesto una inversión superior a seis millones de euros para adaptar centros residenciales y de día, beneficiando a más de 10.200 personas y creando espacios más parecidos a un hogar.
Ruiz concluyó destacando que estas políticas “refuerzan la vocación de la Región de Murcia como una comunidad que cuida, comprometida con la inclusión, la dignidad y el bienestar de las personas en situación de dependencia”, y celebró que la jornada haya contribuido a “abrir un debate público sobre la cultura del cuidado y la necesidad de una red social más solidaria y participativa”.



