viernes, 7 noviembre, 2025
Turismo Alhama de Murcia
1200 Murcia
InicioDestacadasEl Salón de Actos del Palacio Almudí se convertirá en una sala...

El Salón de Actos del Palacio Almudí se convertirá en una sala polivalente adaptable y abierta a Murcia

La concejal de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, Mercedes Bernabé, ha presentado esta mañana en el Salón de Actos del Palacio Almudí los presupuestos de 2026 de su concejalía, unas cuentas que consolidan las políticas municipales de apoyo al empleo, el emprendimiento, la economía local innovadora y la participación ciudadana.

En este contexto, el Ayuntamiento de Murcia llevará a cabo la renovación y transformación del salón de actos del Palacio Almudí, que se convertirá en una sala polivalente abierta a la ciudad, adaptable a conferencias, exposiciones, presentaciones y actividades culturales.
El proyecto cuenta con un presupuesto de 135.257,14 euros y forma parte del plan de mejora de infraestructuras culturales y formativas.

La actuación contempla la demolición de la tarima, la retirada de panelados y falsos techos, la instalación de nuevos trasdosados acústicos y la colocación de un pavimento laminado de alta resistencia. Además, el espacio se dotará de mobiliario modular, como sillas apilables y plataformas móviles, para permitir la reconfiguración del aforo y los usos según cada actividad.

La intervención es plenamente respetuosa con el valor patrimonial del edificio, ya que los elementos modificados no forman parte de su estructura original, preservando la identidad histórica del Palacio Almudí al tiempo que se adapta a las necesidades contemporáneas.


Impulso al empleo y la formación

El presupuesto 2026 incluye también acciones formativas dirigidas a personas desempleadas y trabajadores en activo, así como recursos para talleres, maquinaria, suministros de la Escuela Municipal de Hostelería ‘Murcia Emplea’ y materiales didácticos.

La partida de 848.816 euros permitirá desarrollar los Programas Experienciales de Empleo, gracias a los cuales se contratará durante 2026 a un centenar de personas desempleadas que participarán en los proyectos Almudí, Imagen y Bienestar y Hostelería con Futuro.

Asimismo, se destinan 350.000 euros en subvenciones a entidades que desarrollan programas de empleabilidad para colectivos vulnerables, en el marco del Plan Municipal de Empleo y Promoción Económica 2024-2027.


Compromiso con el emprendimiento y la economía local

El Ayuntamiento mantiene su apuesta por el emprendimiento, la innovación y la cooperación empresarial, destinando 700.000 euros a fomentar la cultura emprendedora y apoyar a empresas locales mediante convenios de colaboración, subvenciones y concursos.

Entre las iniciativas destacan:

  • Programa Emprende Joven, para fomentar el espíritu emprendedor entre el alumnado de Secundaria y FP mediante charlas formativas y un concurso dotado con 15.000 euros en premios.
  • Concurso de Proyectos Empresariales, que en 2026 celebrará su 34ª edición, con 70.000 euros en premios repartidos entre proyectos de autoempleo y microempresas de reciente creación.
  • Convenios con entidades del ecosistema emprendedor, dotados con 292.000 euros, para promover la sostenibilidad y la cooperación empresarial local.
  • Convocatoria de ayudas al empleo y autoempleo, con 290.000 euros, que incentiva la contratación indefinida, el alta en el régimen de autónomos y la contratación en empresas de inserción.
  • Convenio con la CARM, el ICREF y AVALAM, dotado con 30.000 euros, que permitirá ofrecer préstamos a tipo preferente a emprendedores murcianos.

Todas estas actuaciones se enmarcan en el Eje 3 de Emprendimiento del Plan de Empleo y Promoción Económica del Municipio de Murcia 2024-2027.


Mejora de infraestructuras municipales

El capítulo de inversiones del Servicio de Empleo aumenta un 10,3 % respecto al año anterior, alcanzando los 182.000 euros, destinados a la rehabilitación de los centros de formación de El Palmar, La Fica y el Aulario Peridis.
Además, se invertirán 120.000 euros en el Centro de Iniciativas Municipales (CIMM) para mejorar la urbanización de su parcela y ampliar las instalaciones destinadas a nuevos proyectos.


Murcia, referente europeo en sostenibilidad e innovación

En paralelo, el Ayuntamiento de Murcia impulsará en 2026 una inversión superior a 1,2 millones de euros en proyectos europeos vinculados a la transición ecológica, la economía circular, la movilidad sostenible y la participación ciudadana.
Entre ellos destacan:

  • GREENME5 (209.786,98 €): reducción del desperdicio alimentario en comedores escolares.
  • CARDIMED (127.000 €): adaptación climática y gestión sostenible del agua en el Mediterráneo.
  • GINNGER (116.250 €): economía circular aplicada a la construcción.
  • CARMONY (151.500 €): movilidad inteligente basada en análisis de datos.
  • ACCESS (186.600 €): transformación del Mercado de Verónicas en un espacio accesible e inclusivo.
  • NEW INHERIT (115.942 €): activación cultural del patrimonio recuperado en La Harinera y las Bóvedas del Almudí.

“Este presupuesto permite reforzar la apuesta del Ayuntamiento por el empleo, apoyar a las empresas locales, acompañar a quienes quieren emprender y, al mismo tiempo, avanzar hacia una ciudad más sostenible, innovadora y participativa”, ha señalado Mercedes Bernabé.

“Nuestro compromiso es claro: una economía local fuerte, oportunidades para quien busca trabajo, acompañamiento para quien emprende y una ciudad que se transforma desde la sostenibilidad y la creatividad”, ha concluido la edil.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS POPULARES

COMENTARIOS RECIENTES