viernes, 7 noviembre, 2025
Turismo Alhama de Murcia
1200 Murcia
InicioDestacadasLa Región de Murcia destina 7 millones en ayudas para mitigar el...

La Región de Murcia destina 7 millones en ayudas para mitigar el impacto de la sequía en el campo

El Gobierno regional pondrá en marcha un paquete de ayudas por valor de 7 millones de euros destinado a agricultores y ganaderos afectados por la sequía, según anunció este domingo el presidente Fernando López Miras durante su visita a una finca de olivos de secano en Jumilla.

El Consejo de Gobierno aprobará mañana las subvenciones, que beneficiarán a más de 2.500 profesionales del sector primario. De ese total, 5 millones de euros se dirigirán a agricultores de secano —principalmente de olivar, viñedo, cereales y plantas aromáticas— que sean solicitantes de la Política Agraria Común (PAC). Los 2 millones restantes se destinarán a ganaderos de ovino y caprino que también formen parte del sistema de ayudas europeas.

“Desde el Gobierno de la Región de Murcia queremos ayudar al sector primario en una situación tan complicada como la que está atravesando. La solución para los cultivos de secano es la lluvia, pero mientras tanto vamos a estar a su lado”, subrayó López Miras.

En concreto, las ayudas alcanzarán a 1.966 agricultores, que suman cerca de 51.000 hectáreas cultivadas, y a 569 ganaderos de explotaciones de ovino y caprino. El objetivo, según explicó el presidente, es compensar la pérdida de rentabilidad que ha provocado la falta de lluvias, especialmente en los cultivos leñosos como el olivo y el viñedo, cuya producción se ha reducido de forma significativa.

En el caso de la ganadería extensiva y semiextensiva, la ausencia de pastos naturales ha obligado a incrementar las compras de pienso, lo que ha elevado los costes y reducido la rentabilidad de las explotaciones.

Llamamiento al Gobierno central sobre el agua

Durante su intervención, López Miras advirtió sobre la amenaza del cierre de acuíferos a partir de 2027, una medida que —según dijo— afectaría especialmente a las comarcas del Altiplano.

“Es fundamental que el trasvase Júcar-Vinalopó pueda llegar a la zona de Jumilla y Yecla, y vamos a trabajar para hacerlo posible”, afirmó el presidente, que también pidió al Ministerio para la Transición Ecológica que no recorte el trasvase Tajo-Segura, al que se refirió como “vital para la supervivencia del campo murciano”.

López Miras concluyó reiterando el compromiso del Ejecutivo regional con los profesionales del campo: “La agricultura es Región de Murcia y la Región de Murcia es agricultura. Vamos a seguir ayudando, reivindicando y luchando para defender a nuestros agricultores y ganaderos”.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS POPULARES

COMENTARIOS RECIENTES