El Ayuntamiento de Murcia iniciará en los próximos días una ronda de presentaciones para dar a conocer las mejoras y novedades del nuevo modelo de transporte urbano a Juntas Municipales, asociaciones vecinales, colectivos ciudadanos y centros atractores. Así lo ha anunciado el concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz, quien explicó que el expediente de licitación se encuentra pendiente únicamente de incorporar las recomendaciones de la Junta Consultiva y los últimos informes técnicos municipales.
El nuevo contrato, valorado en 736 millones de euros, de los que cerca de 300 millones corresponderán a la aportación municipal, supondrá —según Muñoz— “una transformación sin precedentes en la movilidad urbana del municipio” y “una apuesta decidida por el transporte público como alternativa real al vehículo privado”.
Entre las principales novedades destacan la mejora de frecuencias y conexiones, con 1.540 expediciones diarias, y la creación de 70 líneas que cubrirán el 99 % del territorio municipal, incluyendo un nuevo servicio nocturno. Se dejará atrás el actual modelo radial para implantar un sistema transversal, que conectará pedanías entre sí sin necesidad de pasar por el centro.
El diseño de la red se ha basado en el análisis de la movilidad diaria y de los flujos de desplazamiento, priorizando la conexión rápida con centros atractores como hospitales, universidades y áreas industriales. Así, el Campus de Espinardo contará con un autobús cada 10 minutos, y el Campus de los Jerónimos (UCAM) dispondrá de una frecuencia de 20 minutos, además de nuevas conexiones con las pedanías mediante un máximo de un trasbordo.
El modelo contempla también una flota sostenible y de altas prestaciones, con 160 vehículos adaptados a las necesidades de cada línea. No obstante, el Ayuntamiento ha anunciado que la renovación comenzará de inmediato, antes de la adjudicación del nuevo contrato.
En las próximas semanas se incorporarán 27 nuevos vehículos, entre ellos 7 tranvibuses eléctricos articulados —que conectarán en 18 minutos la Alameda de Colón con El Palmar— y 12 autobuses eléctricos procedentes de la Comunidad Autónoma. También se sumarán 8 vehículos seminuevos, sustituyendo unidades antiguas.
Muñoz subrayó que “los murcianos no tendrán que esperar al nuevo contrato para disfrutar de un servicio más moderno y eficiente”, y recordó que la incorporación de los nuevos vehículos “mejorará la comodidad, la sostenibilidad y la puntualidad del transporte público desde este mismo año”.



