La iniciativa, pionera en el municipio, se apoya en una red de voluntariado que ofrecerá acompañamiento físico, social y emocional a familias cuidadoras y personas dependientes.
El Ayuntamiento de Murcia ha puesto en marcha un proyecto innovador destinado a cuidar a los cuidadores de personas dependientes y combatir la soledad no deseada. La iniciativa, desarrollada a través del Centro Municipal de Servicios Sociales Ciudad de Murcia, busca aliviar la sobrecarga física y emocional que afrontan muchas familias, al tiempo que refuerza el apoyo a las personas mayores y dependientes que viven en situación de aislamiento.
Bajo el título “Redes de apoyo frente a la soledad de las personas dependientes y de sus cuidadores”, el programa cuenta con 12 voluntarios que prestarán acompañamiento social, emocional y práctico. Entre sus funciones se incluyen visitas domiciliarias, apoyo en gestiones básicas, llamadas de seguimiento, asistencia en citas médicas, soporte tecnológico y ayuda en emergencias, como episodios de calor extremo.
La concejal de Bienestar Social, Familia y Salud, Pilar Torres, subrayó que “es fundamental reconocer y acompañar no solo a quienes necesitan cuidados, sino también a quienes, muchas veces de forma invisible, sostienen su bienestar diario. Con este programa, Murcia da un paso más en la construcción de una ciudad más humana y solidaria”.
Una realidad con cifras
Los últimos datos municipales reflejan la magnitud del desafío: en 2024 los Centros de Servicios Sociales de Murcia atendieron a 36.076 personas, de las cuales casi un 17% eran mayores y un 10,7% personas con discapacidad. Actualmente, el Servicio de Atención Domiciliaria de dependencia cuenta con 1.084 beneficiarios, de los cuales más de la mitad son mayores de 80 años y viven solos.
Además, se gestionan 622 usuarios en el servicio municipal de ayuda a domicilio, con 377 personas en lista de espera. A ello se suma el Servicio de Respiro Familiar en Domicilios, que en 2024 atendió a 117 familias cuidadoras mediante la sustitución temporal de la persona encargada del cuidado.
Formación y acompañamiento a voluntarios
El programa no solo busca apoyar a dependientes y cuidadores, sino también proteger a quienes prestan su tiempo como voluntarios. Por ello, han recibido formación específica y contarán con sesiones de orientación psicológica y refuerzo para prevenir el desgaste emocional.
La iniciativa está dirigida a personas beneficiarias de la Ley de Dependencia, solicitantes en trámite y usuarios de servicios municipales de permanencia en el entorno, junto a sus cuidadores familiares. La derivación de casos será gestionada por los equipos de Servicios Sociales y las Unidades de Trabajo Social de zona.
Un recurso estable y de proximidad
La Oficina de Voluntariado se encargará de la captación y coordinación de nuevos colaboradores, así como del seguimiento de cada intervención. El proyecto nace con vocación permanente y se perfila como un pilar dentro de los servicios sociales de proximidad en Murcia.
Torres concluyó destacando que “con esta red de apoyo estamos construyendo una ciudad más solidaria, donde nadie se sienta solo y donde las personas cuidadoras reciban el reconocimiento, el alivio y la ayuda que merecen”.