El Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia presenta la nueva muestra inmersiva ‘Glaciar Río’, una instalación ubicada en la zona Descubre H₂O que permite a los visitantes adentrarse en un glaciar ártico recreado mediante hielo real, efectos sonoros envolventes, iluminación LED y proyecciones audiovisuales. Esta iniciativa se enmarca en la conmemoración del Año Internacional de la Preservación de los Glaciares, declarado por la ONU para 2025.
La experiencia, desarrollada en colaboración con el Grupo Albaladejo, tiene como objetivo concienciar sobre el papel esencial de los glaciares en el equilibrio climático global y en el ciclo del agua. El espacio central está compuesto por un vaso cubierto con más de 300 kilos de escamas de hielo, que simula la superficie de un glaciar. Lo rodea un domo LED en tonos azules, efectos sonoros que imitan el crujido del hielo y una zona de visionado audiovisual con contenidos que explican la función de los glaciares y el impacto del cambio climático en los ecosistemas polares.
Esta propuesta está especialmente pensada para el público infantil y juvenil, con el fin de despertar la curiosidad científica y la conciencia medioambiental desde edades tempranas. A través de una experiencia sensorial accesible y educativa, se transmite la urgencia de actuar frente al deshielo acelerado de los glaciares, considerados uno de los recursos naturales más frágiles del planeta.
Con esta acción, el Museo de la Ciencia y el Agua refuerza su compromiso con la divulgación científica y la sostenibilidad, sumándose a una iniciativa global de sensibilización promovida por Naciones Unidas.
Nuevos contenidos sobre la tortuga boba
Como parte de su labor continuada de concienciación ambiental, el museo ha incorporado recientemente un espacio dedicado a la tortuga boba (Caretta caretta), especie emblemática del litoral murciano. Esta zona cuenta con dos dioramas realistas que reproducen su hábitat natural, incluyendo una tortuga a tamaño real en el proceso de puesta de huevos, huellas en la arena y una recreación detallada del nido.
La exposición incluye paneles explicativos que informan sobre el comportamiento reproductivo de la especie y ofrecen instrucciones sobre cómo actuar en caso de avistar una tortuga anidando en la costa. Esta iniciativa se suma al esfuerzo del museo por fomentar el respeto y la protección de la biodiversidad del entorno.



