El Ayuntamiento de Torre Pacheco ha sido víctima de una ataque en su página web llevado a cabo presuntamente por un grupo conocido de ciberdelincuentes, grupo internacional LockBit, a pesar de que este grupo ya sufrió un duro golpe el pasado febrero por los servicios de seguridad de medio mundo y aseguraban su desmantelamiento. Desde el pasado 29 de marzo, la página del ayuntamiento es inaccesible.
El ciberataque ha causado gran preocupación en la población, ya que la vulnerabilidad de los sistemas de información puede comprometer la privacidad y seguridad de los datos de los ciudadanos. Es por ello que desde el consistorio se están tomando todas las medidas necesarias para minimizar el impacto de este ataque y garantizar la protección de la información sensible de los vecinos.
El Comité de Crisis creado por el alcalde, Pedro Ángel Roca, está trabajando arduamente para restablecer la normalidad cuanto antes, y se espera que los servicios municipales afectados puedan recuperarse en el menor tiempo posible. Además, se está colaborando estrechamente con las autoridades competentes para identificar a los responsables de este ciberataque y llevarlos ante la justicia.
LockBit ya se habría puesto en contacto con Roca, pero el primer edil asegura no haber establecido contacto, ya que conduciría a que les exigiesen un rescate millonario al ser su modus operandi en otras ocasiones, como el ataque que sufrió el Ayuntamiento de Sevilla.
Por otro lado, es importante recordar a la ciudadanía la importancia de proteger su información personal en todo momento, especialmente en entornos digitales donde puede ser más vulnerable a posibles ataques cibernéticos. Es fundamental estar alerta y tomar medidas de seguridad adicionales para evitar ser víctimas de posibles fraudes o robos de identidad.
LockBit utiliza un tipo de ransomware que bloquea el acceso de los usuarios a los sistemas informáticos para exige¡ir un rescate para desbloquearlo. Este software malicioso identifica automáticamente objetivos valiosos, se propaga y encripta todos los sistemas informáticos accesibles en una red. Se utiliza para llevar a cabo ataques selectivos contra empresas y otras organizaciones. Los atacantes de LockBit amenazan con interrumpir las operaciones, extorsionar económicamente y robar datos para chantajear a las víctimas si no se paga el rescate.
A finales del pasado febrero, las fuerzas de seguridad de varios países aseguraban que habían logrado desmantelar al grupo de piratas informáticos LockBit, responsable de ataques recientes a instituciones como el Puerto de Lisboa, el ICBC chino y el Ayuntamiento de Sevilla. La operación, liderada por la NCA del Reino Unido, interrumpió la actividad del grupo, arrestado a dos de sus miembros y intervenido más de 200 cuentas de criptomonedas. Aseveraban que habían logrado tomar control de la infraestructura delictiva de LockBit y obtener información crucial sobre su actividad. Este grupo operaba con un esquema de ransomware como servicio, cifrando datos y exigiendo rescates en criptomonedas. La operación también ha permitido obtener más de 1,000 claves de descifrado que pueden ayudar a las víctimas a recuperar sus datos sin pagar rescate.