La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, a través del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (Imida), está trabajando en el desarrollo de estrategias más eficaces y sostenibles para combatir las plagas del almendro, un cultivo de gran importancia en la región.
El director del Imida, Andrés Martínez Bastida, destacó que el aumento de las temperaturas, las nuevas prácticas de cultivo y los cambios en las herramientas fitosanitarias han propiciado el desarrollo poblacional de plagas en el almendro, lo que ha generado la necesidad de abordar una estrategia integral para hacer frente a este problema.
El Equipo de Protección de Cultivos del Imida, en colaboración con el Servicio de Sanidad Vegetal y Organizaciones Profesionales Agrarias, está trabajando en un ‘Plan integral de manejo fitosanitario del almendro’ con el objetivo de mejorar la fitosanidad de las plantaciones de manera sostenible y adaptada a las nuevas exigencias medioambientales.
En este sentido, se está abordando el manejo de plagas como la avispilla y el tigre del almendro, y se están evaluando otras plagas reemergentes para prevenir su incidencia. Además, se está trabajando en la divulgación de estos conocimientos a través de jornadas, charlas y publicaciones dirigidas a técnicos y productores.
La Región de Murcia es la tercera zona productora de almendra en España, con más de 82.000 hectáreas de cultivo y casi 9.000 explotaciones. El almendro es fundamental para la economía y el empleo en la región, por lo que es necesario mantener la sostenibilidad de estas plantaciones mediante estrategias fitosanitarias eficaces y sostenibles.
En este sentido, el director del Imida señaló la importancia de mantener la competitividad y la actividad de las plantaciones de almendro a través de estrategias que aborden de forma integral los problemas de plagas a los que se enfrentan. Con el trabajo en el ‘Plan integral de manejo fitosanitario del almendro’, se espera poder mejorar la situación de este cultivo tan relevante en la Región de Murcia.