domingo, 5 octubre, 2025
Turismo Alhama de Murcia
1200 Murcia
InicioNacionalMurcia es la tercera comunidad con más deuda pública, a pesar del...

Murcia es la tercera comunidad con más deuda pública, a pesar del FLA

La Región de Murcia cerró el año 2023 con una deuda pública de 12.139 millones de euros, lo que la sitúa como la tercera autonomía con mayor endeudamiento en relación al Producto Interior Bruto (PIB), con un 31,2%, según recientes datos publicados por el Banco de España. Solo por detrás de la Comunidad Valenciana (42,2%) y Castilla-La Mancha (31,9%). Ello supone que la deuda por habitante correspondiente al 3º Trimestre de 2023 es de 7.499 €/habitante, según datos del Portal de Trasparencia de la Región de Murcia.

El aumento de la deuda publica autónoma es significativo si lo comparamos con las cifras que se manejaban en 2012. En aquel año, en los que todavía se sufrían los últimos coletazos de la crisis, la deuda de situaba en 4.628 millones, lo que se traducía en 3168 euros por habitante. Justo fue en 2012 cuando se puso en marcha el Fondo de Liquidación Autonómica (FLA), una línea de crédito pensada para que las comunidades autónomas obtuviesen liquidez sin acudir a mecanismo como la deuda pública. Sin embargo, la realidad ha dado lugar a una situación diametralmente opuesta: la deuda pública no ha parado de subir.

El portavoz del gobierno murciano, Marcos Ortuño, ha atribuido esta situación a la infrafinanciación de la Región y ha reclamado al Gobierno central la reforma urgente del sistema de financiación autonómica. “Somos la comunidad peor financiada y es imprescindible que se adopten medidas para corregir esta injusticia”, afirmó Ortuño.

El consejero portavoz también exigió al Gobierno de España que convoque a todas las comunidades autónomas para negociar dicha reforma y criticó que el presidente Pedro Sánchez priorice las demandas independentistas catalanas en lugar de atender las necesidades financieras de regiones como Murcia. Ortuño rechazó la propuesta de “independencia fiscal” planteada por los partidos catalanes, calificándola de inconstitucional, y advirtió que utilizarán todos los recursos disponibles para impedir su implementación.

Fondo de Liquidez Autonómico

La Región de Murcia fue de las primeras comunidades en solicitar el Fondo de Liquidación Autonómica. Junto a ella, Cataluña, Aragón, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, La Rioja y la Comunitat Valenciana. En el otro lado de la Moneda, Madrid, Galicia o Castillas y León, y optaron por acudir al mercado.

Los datos que facilita el Ministerio de Hacienda arrojan que Cataluña es la comunidad autónoma, de las nueve que están adheridas al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), que más dinero ha recibido por parte del Gobierno con cargo a este fondo en la última década. En concreto, la región catalana suma 95.957 millones de euros desde 2013, lo que supone el 41,5% del total.

Según un reciente estudio de BBVA Research las Comunidades Autónomas que decidieron no acogerse a este mecanismo de financiación están “siendo premiadas por los inversores”, que concluye que los beneficios de estar fuera de este mecanismo son mayores que los costes: “no acudir al FLA ha supuesto un coste de oportunidad para las CCAA que así lo decidieron, y optaron por financiar su deuda a través de los mercados”, señala el estudio.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS POPULARES

COMENTARIOS RECIENTES