El Ayuntamiento de Murcia ha anunciado la creación de un corredor verde en la zona de las vías soterradas del ferrocarril, entre Torre de Romo y Camino de Tiñosa. Según el proyecto presentado, esta iniciativa permitirá compensar la emisión de más de 5.260 toneladas de CO2 en los próximos 30 años.
El proyecto, incluido en el proyecto estratégico Conexión Sur, se llevará a cabo en dos fases. La primera fase, que abarca desde Torre de Romo a Ronda Sur, reducirá 1.409 toneladas de CO2, mientras que la segunda fase, desde Ronda Sur al Camino de Tiñosa, compensará 3.854 toneladas. Esto se logrará a través de la implantación de zonas verdes que incrementarán la capacidad de absorción de gases de efecto invernadero.
Estas zonas verdes contarán con especies arbóreas y matorrales adaptadas a las condiciones climáticas de la zona. Además, se construirá un carril para bicicletas y patinetes en el centro del corredor, junto con parterres elevados y parterres de lluvia para hacer frente a la sequía y la desaparición de especies animales.
El objetivo principal de este proyecto es aumentar el espacio destinado a zonas verdes y espacios libres, creando un corredor verde en toda la zona. Además, se destacó que la fase 1 contará con seis jardines de lluvia que captarán el agua de lluvia y la conducirán a un depósito de almacenamiento de aguas pluviales, que luego será utilizado para el riego urbano.
En resumen, el Ayuntamiento de Murcia planea crear un corredor verde en las vías soterradas del ferrocarril, que compensará la emisión de CO2 a través de la implantación de zonas verdes y la creación de jardines de lluvia. Este proyecto permitirá aumentar la superficie destinada a espacios verdes y mejorar la calidad ambiental de la zona.