viernes, 18 abril, 2025
Turismo Alhama de Murcia
PRIMEVERA DEN MURCIA
InicioDestacadasUn mapa del fondo del Mar Menor mostrará su recuperación

Un mapa del fondo del Mar Menor mostrará su recuperación

El Mar Menor contará con un completo mapa del fondo marino que permitirá conocer en detalle el estado de los ecosistemas submarinos, analizar la hidrodinámica y los flujos de entrada de agua, así como estudiar la biodiversidad marina y sus hábitats. Esta iniciativa, liderada por el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), forma parte de los esfuerzos del Gobierno regional por garantizar la sostenibilidad y la protección ambiental de esta emblemática laguna salada.

Los trabajos de batimetría se están llevando a cabo a lo largo de las 135.000 hectáreas del Mar Menor, mediante una malla de 600 puntos de muestreo, coordinados por el responsable del Equipo de Sistemas de Información Geográfica y de Teledetección, Manuel Erena. Estos esfuerzos han sido supervisados por el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, quien ha destacado la importancia de estos trabajos para ampliar el conocimiento científico y tomar medidas preventivas.

La incorporación de toda esta información al ‘gemelo digital’ del Mar Menor permitirá a los gestores y autoridades tomar decisiones informadas y anticiparse a posibles situaciones de crisis que puedan afectar al ecosistema. El objetivo principal es garantizar la recuperación y preservación de este espacio natural único, a través de un análisis detallado y actualizado de su estado ecológico.

Los estudios de batimetría no solo proporcionarán información detallada sobre el relieve del fondo marino, sino que también permitirán evaluar la entrada de sedimentos, la vegetación submarina y la presencia de especies emblemáticas como las nacras. Además, se realizará un análisis fotográfico para documentar los hábitats marinos y la biodiversidad del Mar Menor, con el fin de entender mejor su funcionamiento y evolución.

Los equipos utilizados para llevar a cabo estos estudios cuentan con la más alta precisión y tecnología disponible en el mercado. Desde una ecosonda EA440 para mapear el lecho marino hasta una sonda multiparamétrica AML para evaluar la calidad del agua, pasando por un perfilador de sedimentos AQUAscat y una cámara oceanográfica C-Tecnics para capturar imágenes y videos de la vida marina. Estos equipos han sido adquiridos con fondos FEDER del Observatorio del Mar Menor y del proyecto Thinkinazul, cofinanciado con fondos Next Generation de la Unión Europea y del Gobierno regional.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS POPULARES

COMENTARIOS RECIENTES