jueves, 19 junio, 2025
Turismo Alhama de Murcia
1200 Murcia
InicioDestacadasUn estudio de la UMU descubre nuevos tratamientos para el cáncer menos...

Un estudio de la UMU descubre nuevos tratamientos para el cáncer menos tóxicos y más efectivos

La investigación ha sido portada de la prestigiosa revista internacional Medicinal Chemistry

Titular: Nuevos compuestos anticancerígenos de la Universidad de Murcia destacan

Un equipo de investigación de la Universidad de Murcia (UMU), liderado por los científicos José Ruiz López y Fernando Gandía Herrero, ha descubierto nuevos compuestos terapéuticos que podrían revolucionar el tratamiento del cáncer. Su hallazgo, publicado en la prestigiosa revista Medicinal Chemistry, destaca por la promesa de nuevas alternativas más efectivas y menos tóxicas que los tratamientos actuales, especialmente los quimioterapéuticos basados en platino.

Los investigadores se centraron en los compuestos de renio(I), identificando tres nuevos agentes anticancerígenos que mostraron una notable actividad contra las células cancerosas. Ruiz López explicó: “De esta manera, se obtuvieron tres nuevos compuestos estables que mostraron alta actividad contra las células cancerosas ensayadas”. Uno de estos compuestos, denominado Re9, ha demostrado ser especialmente prometedor, ya que es aproximadamente 12 veces más eficaz que el cisplatino en el tratamiento del cáncer de cérvix y 10 veces más efectivo en el caso del cáncer de ovario.

Una de las características más interesantes del Re9 es el mecanismo de acción que utiliza. A diferencia de los tratamientos convencionales que inducen apoptosis (muerte celular programada), Re9 provoca piroptosis, un tipo de muerte celular que genera inflamación y puede potenciar la respuesta inmunitaria del organismo. Esto podría tener importantes implicaciones para la efectividad del tratamiento y la recuperación del paciente.

El trabajo de este equipo no solo representa un avance significativo en la investigación del cáncer, sino que también aborda la brecha de género en la ciencia. Al elegir líneas celulares cancerosas de ovario y utilizar el modelo animal C. elegans, los investigadores han tomado en cuenta la importancia de estudiar el cáncer que afecta específicamente a las mujeres. Fernando Gandía comentó al respecto: “En este trabajo se han utilizado líneas celulares cancerosas de ovario, reflejando una mayor atención a la salud de la mujer”.

Los investigadores planean ahora estudiar la efectividad de Re9 en otros tipos de cáncer, lo que podría ampliar significativamente su aplicación terapéutica. Con miras a posibles ensayos clínicos en humanos, Gandía concluyó: “Estamos abiertos a colaboraciones que permitan llevar estos hallazgos iniciales hasta aplicaciones clínicas”. Este descubrimiento abre una nueva puerta en la lucha contra el cáncer, ofreciendo la esperanza de tratamientos más seguros y eficaces para los pacientes.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS POPULARES

COMENTARIOS RECIENTES