El alcalde de Murcia, José Ballesta, anuncia el respaldo de la Casa Real para la conmemoración de los 1200 años de la fundación de la ciudad en 2025.
Murcia se prepara para celebrar un momento histórico: el 1200 aniversario de su fundación. Durante la sesión constitutiva del Comité Organizador y el Consejo Asesor de Murcia 1200, celebrada en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Murcia, el alcalde José Ballesta comunicó que Su Majestad el Rey Felipe VI ha aceptado la Presidencia de Honor de los actos conmemorativos.
“El compromiso de Su Majestad subraya la relevancia histórica y cultural de Murcia y nos invita a trabajar con más empeño en esta efeméride única,” destacó Ballesta.
Cuatro etapas para recorrer 12 siglos de historia
El programa Murcia 1200 abarcará todo el año 2025, dividido en cuatro etapas que reflejarán diferentes hitos históricos:
- El origen de la Madina Mursiya (enero – marzo): Explora los inicios de la ciudad bajo el mandato de Abderramán II.
- La raíz de las Tres Culturas (abril – junio): Celebra la convivencia cultural de musulmanes, cristianos y judíos.
- El esplendor de Murcia (julio – septiembre): Un homenaje a los siglos de mayor auge cultural y económico.
- La identidad de la Murcia moderna (octubre – diciembre): Reflexiona sobre el presente y futuro de la ciudad.
Cada mes estará dedicado a un personaje histórico y un símbolo significativo, comenzando en enero con Abderramán II y la Contraparada, un hito hidráulico clave en el desarrollo de la vega murciana.
Comité Organizador y Consejo Asesor
El Comité Organizador, presidido por el alcalde José Ballesta, incluye representantes municipales, regionales, académicos, empresariales y eclesiásticos. Entre ellos destacan:
- Rebeca Pérez, vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio.
- Carmen Conesa, consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes.
- José Luján, rector de la Universidad de Murcia.
- María Dolores García Mascarell, presidenta de la UCAM.
- José Manuel Lorca Planes, Obispo de la Diócesis de Cartagena.
El Consejo Asesor, por su parte, cuenta con expertos en historia, arte y literatura, como Martín Páez, director de la Real Academia de Bellas Artes de la Arrixaca, y María Martínez, catedrática de Historia Medieval de la Universidad de Murcia.
Ambos órganos trabajarán coordinadamente para guiar las actividades del aniversario y fomentar la participación de la sociedad civil en la conmemoración.
Innovación y participación ciudadana
El proyecto incluye la creación de una página web oficial de Murcia 1200, que ofrecerá información detallada sobre la agenda de actividades. Además, se han establecido el Sello de Participación y el Diploma de Embajador, como reconocimiento a los colectivos y ciudadanos que colaboren en la celebración.
“Es momento de dejar atrás los prejuicios y mirar al futuro con ilusión. Murcia 1200 no solo será un homenaje al pasado, sino un trampolín para construir una ciudad más ambiciosa y unida,” concluyó José Ballesta.
Murcia 1200 promete ser un evento histórico que atraerá la atención nacional e internacional, consolidando a la ciudad como un referente cultural y patrimonial de España.