El Gobierno regional ha anunciado la incorporación de la nueva vacuna antineumocócica polisacárida conjugada en la Región de Murcia, que se administrará a más de 21.000 lactantes de la Región. Esta vacuna protege frente a 20 serotipos, una mejora significativa con respecto a la vacuna empleada hasta ahora, que solo protegía contra 13 serotipos.
La Región de Murcia se une a Baleares y Galicia como una de las primeras comunidades en España en administrar esta protección más amplia contra el neumococo. El calendario vacunal regional es uno de los más amplios del país, con el objetivo de proteger a la población frente a enfermedades.
La nueva vacuna, Prevenar 20, estará disponible para los bebés nacidos a partir del 1 de junio de 2023, es decir, lactantes menores de un año. También se administrará a niños mayores de un año con condiciones de riesgo y a adultos inmunodeprimidos. Esta medida tiene como objetivo aumentar la protección frente a enfermedades del tracto respiratorio.
La enfermedad neumocócica, causada por Streptococcus pneumoniae, puede manifestarse en forma de meningitis, sepsis o neumonía. Afecta a personas sanas o debilitadas por enfermedades crónicas, así como a aquellos convalecientes de procesos infecciosos agudos como la gripe. La vacunación antineumocócica ha demostrado reducir la incidencia de la enfermedad en todos los grupos de edad.
En la Región de Murcia, se producen aproximadamente 3.000 casos anuales de neumonía adquirida en personas mayores de 64 años, la mayoría causados por Streptococcus pneumoniae. Esto resulta en unos 2.200 ingresos hospitalarios y 390 muertes al año. La vacunación contra el neumococo no solo reduce la carga de enfermedad, sino que también ayuda a disminuir los costos asociados, como la estancia hospitalaria.
Además de la vacuna contra el neumococo, la Región de Murcia ha incluido la inmunización contra el rotavirus para lactantes a partir de dos meses. La primera dosis comenzará a aplicarse en el primer semestre de 2024, beneficiando a aproximadamente 13.000 niños y suponiendo un ahorro significativo para las familias.
También se ha introducido la vacuna contra el virus del papiloma humano para niñas y niños de 11 años, con una cobertura superior al 88 por ciento en la primera dosis. Estas medidas reflejan el compromiso del Gobierno regional con la salud y el bienestar de la población, garantizando una protección completa contra enfermedades prevenibles a través de la vacunación.